En la mañana de hoy, sobre las 10 horas, el presidente Alberto Fernández inauguró la VII Cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que contó con la presencia con otros 13 Jefes de Estado y representantes de otros países.
Durante su discurso, Fernández advirtió "creemos en la democracia está en riesgo después de la pandemia. Los sectores de ultraderecha se están poniendo de pie y amenazando a nuestros pueblos. Esa derecha recalcitrante y fascista pone en riesgo la institucionalidad de nuestros pueblos".
Además, planteó que "los bloqueos son un método muy perverso de sanción a los pueblos" y que no se pueden permitir. Mencionó que "Cuba lleva seis décadas de bloqueo, Venezuela otro tanto", y convocó a trabajar "para fortalecer la institucionalidad".
En el inicio de su alocución, el mandatario argentino pidió a los presentes un aplauso para Brasil, que regresa a la CELAC por decisión del presidente de Luiz Inácio Lula da Silva, y luego que su antecesor, Jair Bolsonaro, decidiera excluir al país más populoso de América Latina de la Comunidad.
Al repasar la gestión de Argentina durante el año en que ocupó la presidencia pro-tempore de la Celac, Alberto Fernández dijo que “sentimos que hemos llevado la voz de América Latina a todos los rincones del mundo”.
Durante toda la jornada se estará llevando adelante la cumbre, que finalizará sobre las 17 horas con una conferencia de prensa.
Autoridades presentes que participan de la VII Cumbre de CELAC
1- Presidente de Argentina, Alberto Fernández
2 - Presidente de Bolivia, Luis Arce
3 - Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva
4 - Presidente de Chile, Gabriel Boric Font
5 - Presidente de Colombia, Gustavo Petro
6 - Presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel
7 - Presidenta de Honduras, Xiomara Castro
8 - Presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez
9 - Presidente de República Dominicana, Luis Abinader
10 - Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou
11 - Primer Ministro de Bahamas, Philip Davis
12 - Primera Ministra de Barbados, Mía Mottley
13- Primer Ministro de Guyana, Mark Philips
14 - Primer Ministro de Haití, Ariel Henry
15 - Primer Ministro de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalves
16 - Primer Vicepresidente de Costa Rica, Stephan Brunner Neibig
17 - Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa
18 - Canciller de Antigua y Barbuda, Paul Chet Greene
19 - Canciller de Belice, Eamon Courtenay
20 - Canciller de Dominica, Vince Henderson
21 - Canciller de Ecuador, Juan Carlos Holguín
22 - Canciller de Granada, Joseph Andall
23 - Canciller de Guatemala, Mario Búcaro Flores
24 - Canciller de Jamaica, Kamina Johnson Smith
25 - Canciller de México, Marcelo Ebrard
26 - Canciller de Nicaragua, Denis Moncada
27 - Canciller de Panamá, Janaina Tewaney
28 - Canciller de Perú, Ana Gervasi
29 - Canciller de San Cristóbal y Nieves, Denzil Douglas
30 - Canciller de Santa Lucía, Alva Romanus Baptiste
31 - Canciller de Surinam, Albert Ramdin
32 - Canciller de Trinidad y Tobago, Amery Browne
33 - Canciller de Venezuela: Carlos Faría