Este 13 de julio el campo va al paro. La escasez de gasoil, y la amenaza de aumento de retenciones aparecen como los argumentos del sector más productivo de la economía nacional.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste 13 de julio el campo va al paro. La escasez de gasoil, y la amenaza de aumento de retenciones aparecen como los argumentos del sector más productivo de la economía nacional.
Ante la situación “insostenible” que denunciaron dirigentes de la Mesa de Enlace, el kirchnerismo busca redoblar la apuesta en la batalla que lleva contra el sector desde el 2008, cuando el entonces ministro Martín Lousteau confeccionó el engendro conocido como “la 125”.
El ataque lo leva adelante el senador Oscar Parrilli, a través de un proyecto que busca modificar el primer párrafo del artículo 6 del Decreto Ley 21.453, que dispone que la liquidación de tributos y cierre del monto de las operaciones de exportación (a los efectos fiscales) serán a la fecha de cierre de la venta independientemente de la fecha efectiva de concreción de la exportación, en este caso, los granos.
Parrilli argumenta que “los operadores difieren el momento en que se pacta la venta, de aquel en que efectivamente se concreta (es decir, se embarca) la exportación. Entre uno y otro evento puede pasar un año, pero el Estado cobra el derecho de exportación según los precios vigentes al día de la declaración. Y las grandes multinacionales del rubro aprovechan ese colchón temporal para quedarse con la parte del león en la puja extractiva”.
Según el proyecto, "si los operadores declaran la venta de una cantidad de un commodity a un precio, por ejemplo, de 400 dólares, y concretan la venta un año más tarde, a un precio de 800 dólares, solo tributan retenciones sobre el valor de 400 dólares".
Y agrega: "queda una ganancia extraordinaria y especial en la empresa exportadora, producto de separar las fechas de la declaración de venta de aquella de la efectiva exportación”.
Con este proyecto se tomaría el precio más alto: el de la declaración jurada, si los precios bajan, o el de la concreción de la exportación, si los precios suben desde la declaración.
Desde el gobierno aseguraron que la ministra de Economía Silvina Batakis no fue consultada, por lo que se entiende que la iniciativa es kirchnerismo 100 x 100.
Contenido especial