Los directivos de la Mesa de Enlace, la asociación que agrupa a las cuatro entidades más importante del campo argentino, emitieron hoy un documento en el que le plantan cara al gobierno Nacional, por distintos conflictos que complican mucho la actividad agropecuaria.
Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural, señaló que el mensaje “está lleno de demandas pero también de la infinidad de cosas que el campo puede aportar al país”.
Entre los reclamos se cuentan “la escasez de gasoil, la necesidad de fertilizantes, la doble cotización de dólar, que muchas veces afecta más al campo que los propios derechos de exportación (retenciones)”.
Según Pino, “cuando tenemos que salir a comprar insumos usamos un dólar de más de 200 pesos, y cuando cobramos, al descontar retenciones, por soja tenemos un dólar de algo más de 80 pesos, y en carne, apenas por encima de los 110 pesos”.
El campo, principal productor de divisas de la Argentina con mucha diferencia sobre el resto de las actividades, ratificó su intención de “seguir charlando, negociando, pero necesitamos que desde el Ejecutivo se tomen medidas claras para que se saque el pie de encima de los productores”.
La medida de fuerza que llevaría adelante el sector el 13 de julio, si sus demandas no son debidamente atendidas, no incluiría cortes de rutas ni movilizaciones, sino que se centraría en un cese de comercialización de carnes y granos.