La obra del dique El Tambolar permitirá el aprovechamiento completo del Río San Juan, será el cuarto dique sobre el río después de Ullum, Caracoles y Punta Negra. El lunes 18 de abril se ejecutará la primera etapa del desvío por uno de los túneles de la monumental obra. Este paso es fundamental para continuar con los avances previstos.
El desvío del río se hace en abril porque es el periodo de estiaje. De acuerdo con la capacidad de descarga de los túneles de desvío, durante la maniobra del cierre del cauce para desviar el río, la cota de coronamiento de la pre-ataguía debe estar en la elevación 1.142 metros, con un borde libre de resguardo.

Los pasos previos al desvío incluyen la preparación del canal de encauce para conducir el río hacia el túnel 1, uno de los dos túneles construidos en El Tambolar. Posteriormente, se procedió a la ejecución de la pre-ataguía para proteger los trabajos aguas debajo. El paso tres es la construcción del tapón de cierre, avanzando desde ambas márgenes del rio con terraplenes hasta estrangular y cerrar el paso del agua para que comience a circular hacia el túnel 1.

La importancia del desvío del río es decisiva para realizar tareas en la pantalla plástica de la ataguía de aguas arriba y en la fundación de la ataguía aguas arriba. También es clave para la embocadura en el túnel 2 y porque posibilitará el inicio de la excavación de la fundación de la presa.
La obra prevé la construcción de dos túneles independientes, con ingresos a distintas elevaciones. El más elevado se transformará en descargador de fondo. Los túneles tienen una longitud de 455 metros.
La obra de cierre estará constituida por una presa que tendrá un volumen de 6,4 millones de metros cúbicos. El diseño del dique ha sido desarrollado tomando en cuenta en especial la elevada sismicidad de la zona.
La Central Hidroeléctrica contará con una Estación Transformadora de última tecnología dispuesta en una Playa de Maniobras con una conexión a una línea eléctrica de Alta Tensión en 132 kV que permitirá inyectar la energía generada al Sistema Argentino Interconectado. Más de 100.000 argentinos se beneficiarán con los 343 millones de kV/h de generación.