martes 29 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
diputados

Sancionaron la Ley de Financiamiento Productivo, de interés para el Gobierno

En medio de la convulsión económica, la Cámara baja aprobó con 158 votos positivos, 70 negativos y 4 abstenciones la norma pedida por el Ejecutivo. Apunta a crear una serie de herramientas que faciliten a las PyMEs el acceso al crédito.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En medio de la convulsión económica, la Cámara de Diputados sancionó la Ley de Financiamiento Productivo, que es la reforma del mercado de capitales, por 158 votos a favor, 70 en contra y 4 abstenciones. El proyecto, de gran interés para el Ejecutivo, fue avalado en la sesión convocada por el oficialismo, donde se aceptaron las modificaciones insertadas al texto por el Senado.

La norma tiene como objetivo potenciar el financiamiento de las MyPyMEs que hoy no tienen acceso al crédito. Entre otras cosas, elimina la facultad que desde 2013 tenía la Comisión Nacional de Valores (CNV) de designar veedores con poder de veto en los directorios de las empresas.

Asimismo, incorpora las letras hipotecarias, en tanto que crea una factura de crédito electrónica para MiPyMEs, de aceptación obligatoria a los 30 días de emitida, como si fuera un cheque.

Entre los cambios introducidos en la Cámara alta, se estableció que el presidente de la CNV deberá ser designado con el procedimiento que establece el artículo 7 de la Carta Orgánica del Banco Central.

Otra modificación alude a las excepciones al pago del impuesto a las Ganancias para operaciones de compraventa de acciones, debido a que este punto se contradecía con la Ley de Reforma Tributaria ya aprobada, en la que sí se gravaban esas operaciones.

Además, a partir de la ley, las PyMEs tendrán acceso más fácil a la emisión de Obligaciones Negociables; se reforzará el carácter de valor negociable del pagaré; y se establece la securitización de los créditos hipotecarios.

Miembro informante del oficialismo, el presidente de la Comisión de Finanzas, Eduardo Amadeo (Pro), destacó que la ley “llega con un consenso casi unánime”. Subrayó que las PyMEs “generan el 70 por ciento del empleo en el país” pero “nunca tienen posibilidad de acceder al financiamiento en el mediano y menos en el largo plazo”.

“Sólo el 4% de las PyMEs acceden al mercado formal de capitales”, resaltó, por lo que celebró la creación de “instrumentos sólidos y creíbles para este mercado”. “Queremos un mercado financiero flexible y moderno, que le dé protección a los inversores y a los accionistas minoritarios”, agregó.

En contra del proyecto, el kirchnerista Axel Kicillof dijo: “Parece mentira que con la situación que está atravesando el país, con la enorme inestabilidad que se está mostrando en los mercados y con la enorme incertidumbre que ha traído justamente la política económica de este Gobierno, hoy estemos por votar un proyecto como este”.

Según el legislador la norma le dará “más desregulación y menos control al sector financiero, que es el que produjo los acontecimientos que hoy estamos viendo”.

“Es una ley que solamente sigue privilegiando a los especuladores bajo la supuesta creación de un mercado de capitales que va a beneficiar a las pequeñas y medianas industrias; es un atropello a la población”, fustigó Romina del Plá (FIT), que además sostuvo que “no va a haber ningún crédito barato para las PyMEs”.

Por su parte, también en rechazo, Araceli Ferreyra (Movimiento Evita) enfatizó que “una tras otra las medidas que se toman en esta ley es para favorecer la desregularización”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
ya se sabe donde reubicaran los carros pancheros: sera en la zona del parque belgrano

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
El antecedente del accidente en la tirolesa, la tarde que un juego terminó en tragedia en Rivadavia
Secuestraron más de $5.000.000, varias dosis de cocaína y marihuana en San Juan
Masajes y prácticas inapropiadas con pacientes, el modus operandi del enfermero acusado de abuso sexual
Imagen ilustrativa.

Te Puede Interesar