miércoles 9 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gobernador

Quieren que Urtubey sea candidato peronista en 2019

El diputado nacional del Bloque Justicialista, Pablo Kosiner, aseguró que el gobernador de Salta "puede ser una muy buena opción".

Por Redacción Tiempo de San Juan

El diputado nacional del Bloque Justicialista, Pablo Kosiner, aseguró que Juan Manuel Urtubey, "puede ser una muy buena opción" de cara a las elecciones del 2019 y admitió que ese espacio "trabaja" en la segunda renovación del peronismo para que el gobernador de Salta "sea uno de los referentes" del proceso iniciado la semana pasada junto a gobernadores e intendentes peronistas para los próximos comicios presidenciales.

"Vamos a trabajar para que Urtubey sea uno de los dirigentes que pueda referenciar al Peronismo en 2019, su experiencia y su juventud lo colocan en un excelente lugar porque es un dirigente que está siendo reconocido por el compromiso con los temas reales y un mandatario responsable y criterioso que no desconoce los problemas reales y los asume", afirmó Kosiner en una entrevista con Télam.

Según el diputado del Bloque justicialista, que fue ministro de Gobierno, ministro del Interior y ministro de Seguridad durante el primer período de gestión de Urtubey, el mandatario salteño "puede ser una muy buena opción para los argentinos en 2019" aunque dijo que el gobernador "tiene claro que tiene que ser referenciado por la sociedad".

Kosiner participó -junto al gobernador salteño- del encuentro realizado el martes pasado en un hotel céntrico, que contó con la presencia de gobernadores e intendentes de distintas vertientes del PJ, que rememoraron la victoria bonaerense del ex ministro de Perón, con la reorganización del partido como objetivo.

En torno a ese encuentro, el diputado salteño consideró que "la agenda del peronismo no debe ser una discusión de poder sino los problemas de los argentinos como la inflación, la economía, la posibilidad de garantizar las obras de infraestructura necesarias y la generación concreta de puestos de trabajo, entre otras cuestiones. No va a ser un acuerdo de dirigentes".

Sostuvo que de cara al 2017 "tenemos que preparar al peronismo para que trate de ganar en la mayor cantidad de distritos porque el peronismo debe recuperar su presencia y su protagonismo, porque hoy no gobierna Buenos Aires, ni la ciudad de Buenos Aires, ni Santa Fe y en Córdoba si bien gobierna un peronista, es un dirigente alejado de la estructura del PJ".

"Tenemos que tener como desafío que el peronismo vuelva a ser una opción en provincias de mayor densidad de población", afirmó Kosiner, quien añadió que "lo electoral debe ser una consecuencia de nuevos métodos porque lo electoral no puede ser una cáscara vacía sino un nuevo camino".

En medio de una fuerte polémica, Kosiner se alejó en enero pasado junto a al ex titular de la ANSES, Diego Bossio, y unos 15 legisladores más del bloque del Frente para la Victoria-PJ, tras la derrota electoral de diciembre, alegando falta de "autocrítica" por parte de la conducción del bloque presidido por Héctor Recalde, en un documento en el que pidieron "reconocer los errores" de la gestión kirchnerista.

A pocos meses de haber tomado esa decisión, Kosiner -que fue vicepresidente del bloque FPV-PJ en la gestión que encabezó la bonaerense Juliana Di Tullio- afirmó que "no nos equivocamos cuando dijimos que había que reforzar la identidad del peronismo, renovar liderazgos y que veíamos que no había niveles de autocrítica porque hoy ese bloque, cada vez, tiene menos diputados".

En ese sentido, puso de relieve el rol que mantiene en el Parlamento el Bloque Justicialista, que preside el dirigente de SMATA, Oscar Romero, al calificar a ese espacio como "una bancada de oposición responsable y seria que, cuando entendemos que hay medidas que pueden beneficiar a la ciudadanía las apoyamos y cuando creemos que el gobierno se equivoca, nos oponemos".

"Cuando haya leyes que sirvan vamos a apoyar como lo hicimos hasta ahora con la devolución del IVA a productos de la canasta básica, la reparación histórica para los jubilados, el acuerdo con los gobernadores y vamos a acompañar la reforma política en cuanto a la instrumentación de la boleta electrónica", precisó el diputado salteño.

En tanto, y entre las diferencias que mantiene ese espacio con el gobierno de Mauricio Macri, Kosiner mencionó el "excesivo" aumento de tarifas y señaló que "le veníamos advirtiendo al gobierno que se estaba equivocando", a la vez que cuestionó el "enfriamiento de la economía para frenar la inflación".

Sin embargo, Kosiner admitió que a ese espacio le "preocupa hoy el rumbo en materia social" del gobierno y aseguró que Macri "necesita rectificar medidas y el rumbo porque enfriando la economía no se resuelve la inflación. Creemos que tiene que recurrir a medidas contracíclicas, impulsando mayor actividad no con enfriamiento".

"Somos una oposición como la que está pidiendo la Argentina: madura y responsable pero firme", aseguró Kosiner, a la hora de diferenciarse de otras fuerzas de la oposición, y reivindicó la actitud de diálogo del Bloque Justicialista, al advertir que "no debilita que podamos dialogar con el gobierno".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Jorge Ledesma y Javier Milei

Las Más Leídas

Enviaron al penal a la empleada del Registro Civil de Pocito acusada de ser parte de una banda de falsificadores y estafadores
Murió un motociclista tras un choque en Capital
Cómo se arman las estructuras gigantes que serán instaladas en la Avenida de Circunvalación para dotarla de energía solar.
Este 9 de Julio ingresaría un frente de tormentas a San Juan: cómo será
Despiden a más de 60 trabajadores de los controles fitosanitarios en San Juan: intervención del SEC y el salvavidas que podría llegar del Gobierno provincial

Te Puede Interesar