martes 14 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En la radio y las redes

D'Elía, a juicio oral y público por incitar al antisemitismo

Es en el marco de una causa por haber difundido ideas que podrían alentar o incitar al odio o persecución de la comunidad judía.

Por Redacción Tiempo de San Juan
El dirigente social Luis D’Elía será sometido a juicio oral y público por supuesta incitación al odio racial contra la comunidad judía a través medios masivos de comunicación.

Así lo decidió el juez federal Luis Rodríguez, quien hace dos años procesó a D’Elía, sin prisión preventiva, por presunta "incitación a la discriminación”, ante la denuncia del fallecido abogado Carlos Wiater, en la que la Delegación de Asociaciones Mutuales Israelitas (DAIA) se presentó como querellante.

El magistrado consideró entonces que las manifestaciones del dirigente social "crearon un peligro” capaz de generar consecuencias "que la ley intenta prevenir”.

A D’Elía se le imputó "haber difundido por medios masivos de comunicación, el día 21 de junio de 2011 en el programa radial ‘Siete Punto Cero’ en Radio Cooperativa AM 770 - en el horario comprendido entre las 07 y 9 horas; y por Twitter el día 5 de julio de 2011-, ideas cuyo contenido podrían alentar y/o incitar al odio o persecución de la comunidad judía”.

En esas ocasiones, y al cuestionar a los ex apoderados de la Fundación Madres de la Plaza de Mayo, Sergio y Pablo Schoklender, D’Elía "los identificó por sus apellidos y se refirió a todos los que profesan esa religión (judía) con el término ‘paisano’”.

En el sumario se evaluó que el procesado generó el "riesgo” de que "con esos pensamientos exteriorizados se lesione el consenso en la comunidad” -parte de la cual se encuentra conformada por sus oyentes y seguidores de Twitter- respecto de las personas judías.

Con los dichos de D’Elía los judíos podrían ser equiparados a ‘parricidas’, ‘vendedores de armas’, ‘colaboradores del terrorismo de estado’, ‘miembros de servicios de inteligencia que forman parte de una operación tendiente a desprestigiar uno de los organismos más importantes de derechos humanos en nuestro país –Madres de Plaza de Mayo-", evaluó el juez.

Según el sumario "todo ello” se produjo "dentro de un contexto social de proceso de elecciones políticas en las que el imputado representaba a un sector social importante y con pretensiones de ser candidato”.

D’Elía sostuvo, en cambio, que utilizó el término "paisano” en "forma afectiva”.

El artículo 3 de la ley 23.592 prevé hasta tres años de prisión para quien realice propaganda con el objeto de justificar o promover la discriminación racial o religiosa en cualquier forma. 

Fuente; Telam 
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
facundo moyano fue lapidario con la cgt y sumo un cruce con su hermano pablo

Las Más Leídas

Fabián Andrés Galván, el sospechoso.
Quién era el hombre que murió en una clínica de San Juan y sus familiares acusaron por mala praxis
El violento episodio se produjo en la Comisaría 18va de Albardón.
El sanjuanino que salió con Celeste Cid en su adolescencia: No la pasé muy bien
Millonario golpe en una casa de El Medanito: ladrones aprovechan la ausencia de su víctima para atacar

Te Puede Interesar