Este sábado se reanudó una nueva jornada de búsqueda en la costa chilena, donde un amplio operativo se sostiene contra el tiempo y las condiciones adversas del mar. La geografía del sector, las corrientes cambiantes y el oleaje dificultan el avance de los equipos que peinan ambos extremos de la bahía.
Medios chilenos calificaron el despliegue como “sin precedentes”. Por primera vez, familiares del adolescente participaron el viernes de los rastrillajes junto a los rescatistas, lo que marcó una jornada especialmente movilizante en el operativo.
La Armada de Chile coordina a más de un centenar de agentes que recorren mar y costa, apoyados por un robot submarino destinado a inspeccionar zonas profundas y de difícil acceso. A esto se suma el aporte del municipio de Coquimbo, que habilitó un equipo de rescate de alta tecnología con capacidad operativa en aire, mar y tierra. Su alcalde subrogante, David Díaz, informó que entre 40 y 50 personas se incorporan cada día a los trabajos, respaldados por generadores eléctricos que permiten sostener las tareas durante las 24 horas.
El despliegue incluye una camioneta 4x4, un yate de rescate, una moto de agua, cuatro drones profesionales con sus operadores, puestos de mando, carpas para el pernocte de la familia, equipos GPS, linternas tácticas sumergibles, desfibriladores y unos 40 flotadores salvavidas.
El hecho ocurrió el lunes por la tarde, cuando la Policía Marítima recibió un aviso sobre un grupo de personas en riesgo de inmersión en el sector Cuatro Esquinas. La playa, según medios locales, se encontraba bajo bandera roja y con prohibición de baño debido al estado del mar.