domingo 10 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sistema acusatorio

Condenaron a perpetua a Carlos Rodríguez, el asesino de Yoselí

En un juicio abreviado, el imputado asumió ser quien violó y mató a la niña de 10 años durante la madrugada de Año Nuevo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Poco antes del mediodía de este martes, Juan Carlos Rodríguez fue señalado como el único responsable por el crimen de Yoselí Rodríguez, a quien violó y mató durante la madrugada de Año Nuevo, y fue condenado con la mayor de las penas, es decir, a prisión perpetua. 

El juicio estuvo integrado por un triunvirato improvisado. Presidió Alberto Caballero y los vocales fueron Eugenio Barbera y Javier Figuerola.  El juez que estuvo en la parte investigativa, Alberto Caballero, tuvo que solicitar el triunvirato de jueces. Ya que el delito que se le acusa a Rodríguez es de una pena mayor de 8 años, por esta razón  el juicio debe desarrollarse con un triunvirato.

Cabe destacar que la defensa, a cargo de Hugo Trigo, expresó que tenía una estrategia para defender a Rodríguez, pero el imputado les pidió expresamente que quería ir a juicio abreviado.

Frente al triunvirato de jueces, el acusado reconoció que violó y mato a Yoselí. Se responsabilizó de todo lo que se le acusa y aceptó que iba a recibir el máximo de pena, la reclusión perpetua.

Antes del quiebre

Previo a quedar al descubierto, Rodríguez -que había estado celebrando junto a toda la familia el Año Nuevo- ingresó a la casa de su madre, Inés Rodriguez, donde dormía Yoselí. Ante la ausencia de cualquier amenaza que arruinara sus planes, sacó a la niña del lugar y la llevó a un descampado cercano. 

En ese lugar cometió las aberraciones que relató el MPF, donde la accedió carnalmente para luego apuñalarla 11 veces como mínimo, en la zona del cuello y del rostro. Luego de la feroz agresión que le arrebató la vida a la nena, arrastró su cuerpo unos 5 metros y lo intentó ocultar con los arbustos que tenía alrededor. Seguidamente, recorrió otros 50 metros para dejar enterrado el cuchillo tramontina que uso para el asesinato. 

Con el cadáver y el arma homicida escondidos, se metió a un canal -quizás para quitarse la sangre de la ropa-, pero un familiar que lo vio regresar cerca de las 7 de la mañana advirtió que tenía restos de sangre en sus manos. En ese momento, todavía tratando de disimular lo acontecido, aseguró que había tenido una pelea. Según el testimonio, su ropa se veía sucia, con tierra, estaba descalzo y sus nervios eran notorios, al punto que temblaba de los pies a la cabeza. 

A pesar de que la secuencia para los parientes resultó extraña, no pasó a mayores ya que también señalaron que se encontraba alcoholizado. 

Cuando al mediodía los primos de Yoselí comenzaron a buscarla hasta que la encontraron en la dramática escena, el shock y la sorpresa fue para todos. Incluso, en apariencia, para el mismo acusado ya que se mostró asombrado. "Se hizo pasar por un familiar más, sorprendido por el hallazgo, con la hipocresía que eso significa", comentó el fiscal.

Después del quiebre

Sin embargo, aquellos familiares que lo habían visto en un estado sospechoso y también volviendo de la misma dirección en la que el cuerpo había sido encontrado condujeron a señalarlo directamente. Uno de los parientes lo increpó y éste le confesó lo que había pasado. 

Con los investigadores encima, a quienes no les dijo una sola palabra, no se resistió a la detención. Entre sus pertenencias encontraron las prendas con manchas de sangre y que ahora son analizadas para constatar si son compatibles con la genética de la niña. 

El cuchillo que había "tirado" por ahí fue hallado clavado en la tierra y en su filosa hoja descubrieron que había un cabello de la nena. Por todas esas pruebas, se solicitaron muestras de ADN y extracción de fluidos para corroborar las fuertes sospechas. 

Aunque en el único momento que tuvo para declarar prefirió mantenerse en silencio, la confesión de la que habló su familiar no tiene validez como tal para la justicia. No obstante, los elementos de convicción recolectados lo comprometieron cada vez un poco más y fueron los que lo condujeron a la máxima pena. 

 

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la inesperada pelea de dos viejos vecinos del barrio laprida en chimbas y un tragico final

Las Más Leídas

Después del fuerte Zonda del sábado, ¿cómo estará el clima en San Juan el domingo?
ANSES: Mala noticia para Jubilados y titulares del AUH video
La increíble Vista Inmersiva  que Google lanzó para San Juan video
Este lunes 11 de septiembre es feriado provincial en San Juan. Cómo funcionan los servicios.
Por las condiciones del tiempo, cambiaron el horario para la última jornada de la Feria Internacional de Artesanías

Te Puede Interesar