viernes 1 de diciembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Datos que duelen

En los últimos 5 años se cometió un femicidio cada 33 horas en el país: once son sanjuaninos

El dato se desprende de un estudio llevado adelante por MuMaLa. El 2017 fue el peor año de todos los relevados, teniendo en cuenta el número de víctimas registradas, mientras que 2021 registra la tasa más baja.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La agrupación nacional Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa), que tiene representación en San Juan, viene desde hace tiempo trabajando en distintas temáticas que competen a las mujeres. A través del Observatorio Nacional de la agrupación presentaron recientemente el Registro de Femicidios, Femicidios Vinculados y Trans/Travesticidios, con datos relevados a nivel nacional de los últimos 5 años.

Los datos han sido divididos en cinco categorías: femicidios, femicidios en grado de tentativa o intentos de femicidios, muertes violentas en proceso de investigación, muertes violentas de mujeres por razones de género y suicidios femicidas. De esta manera, desde MuMaLa se busca visibilizar estos hechos que suceden lamentablemente día a día en nuestro país, crear conciencia, hacer hincapié en la necesidad de potenciar las políticas de estado y trabajar en las normativas para que la Justicia también responda ante casos de violencia de género.

En los últimos cinco años, en San Juan se han registrado 11 femicidios, siendo el último el de Yoselí Rodríguez, el 1 de enero de 2022 que, si bien no ingresa en la estadística, si marcó mucho a la sociedad sanjuanina por las características del mismo. Teniendo en cuenta el resto de los datos, la provincia se encuentra en el medio del ranking, siendo Tierra del Fuego la provincia con menos cantidad de casos, 3 en cinco años, y la provincia de Buenos Aires arriba de las estadísticas, con 481 casos. Con relación a la tasa, según detallan desde MuMaLa, San Juan, junto a Mendoza, Río Negro, Catamarca y Córdoba registran un descenso de femicidios en los últimos 3 años.

Desde 2017 al 2021, en Argentina se registraron 1343 femicidios, siendo el 2021 el año que menor cantidad de casos registró. Del total, 1162 fueron femicidios directos (crimen por condición de género), 87 vinculados a niños/varones, 65 vinculados a niñas/mujeres (personas que fueron asesinadas al intentar impedir el femicidio o quedaron atrapadas en un hecho violento) y 29 trans/travesticidios (asesinato de personas que se auto perciben trans o travestis)

Entre los datos que se destacan del informe, se encuentra la cantidad de niños, niñas y adolescentes que pierden la vida en femicidios vinculados. El 46% de menores de 0 a 12 años perdieron la vida para causar dolor y culpa irreparable a sus madres o por encontrarse en la línea de juego de los femicidas. En el rango de edad de 13 a 15 años, el 40% de las víctimas fueron abusadas sexualmente antes de ser asesinadas, mientras que el promedio nacional, teniendo en cuenta todos los grupos etarios durante los últimos cinco años fue del 7%. También se resalta la cantidad de menores que no llegaron a nacer, debido al asesinato de mujeres embarazadas. En los últimos cinco años, fueron 43 las mujeres embarazadas asesinadas.

Tras conocerse los datos del Registro, Daniela Parra, referente del movimiento en la provincia, detalló que los números evidencian la necesidad de políticas reales y específicas de parte del Gobierno en la lucha contra la violencia de género, no sólo al momento de realizar la denuncia, sino también que exista un acompañamiento y apoyo en los días posteriores a ello; desde lo psicológico, legal hasta en lo económico. “Las mujeres necesitamos una inversión real en políticas de lucha contra la Violencia de Genero y por esto, por lo que seguimos luchando”, dijo.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Tremendo. Los daños fueron cuantiosos en la propiedad ubicada en Villa Santa Anita.

Las Más Leídas

Él es Julián Aguirre, el joven que lucha por su vida tras sufrir un accidente en un gimnasio de Rivadavia.
Un violento. Este es Federico Elías Fernández Santa Lucía, el preso que aterroriza a las empleadas del penal de Chimbas.
Estos son los 14 elegidos para ser jueces, fiscales y defensores en la Justicia de San Juan
Hotel Termas de Pismanta: sus servicios, cómo serán las tarifas y desde cuándo se podrá reservar
Renato Roca, Adriana Ginestar y Romina Solera.

Te Puede Interesar