sábado 18 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
tras apelar

Uno de los tres empresarios condenados por violar la cuarentena revirtió el fallo a su favor

El dueño de Zonda fue absuelto por la Cámara de Apelaciones, luego de que Flagrancia lo sentenciara a 1 año y 6 meses de prisión condicional y lo obligara a pagar 80 mil pesos en concepto de costas.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Si bien el dictamen del tribunal superior no fue dado a conocer, se supo que el argumento para librar de culpa al propietario de Zonda Safety Gear, Sergio Vallejo, fue en líneas generales que las tareas que desarrollaban en su taller textil están vinculadas con la actividad minera, exceptuada durante la cuarentena. 

Vallejo fue denunciado anónimamente por infringir el aislamiento social y en su taller textil se desplegó un operativo policial que se replicó en otras dos empresas -Maxi Brant y Zoberano-. A diferencia de los representantes de las firmas, Isaías Brant y Jorge Fabián Zukerman -supervisor en la firma, propiedad de Ángel Zoberman-, que acordaron una pena de 8 meses de prisión condicional en un juicio abreviado, Vallejo se sometió al juicio oral y público que terminó con una sentencia en su contra.

Durante los alegatos del juicio, la Fiscalía había solicitado al juez una pena de 2 años de prisión en suspenso por considerarlo responsable de violar el Arículo 205 del Código Penal, como así también de la comisión de resistencia a la autoridad, falsedad documental e ideológica. Sin embargo, el juez Federico Rodríguez le bajó la condena por violar la cuarentena y por resistencia a la autoridad, mientras que lo absolvió de los otros dos delitos.

La defensa representada por Martín Turcumán apeló la decisión de Flagrancia y consiguió que este jueves último la Cámara de Apelaciones revocara el fallo dictado por Rodríguez.  

En el desarrollo del plenario, los colegas del entonces imputado, Juan José Igualada y Hugo Goransky, atestiguaron a favor del acusado de violar el Artículo 205 del Código Penal. Tanto el presidente de la Cámara Argentina de Servicios Mineros (CASEMI) como el titular de la Unión Industrial en San Juan lo respaldaron como proveedor y parte de la cadena de valor de las actividades esenciales -la minera-, por ser fabricador de los EPP (elementos de protección personal). 

Los testigos de renombre que participaron del juicio están asociados con Vallejo no sólo por integrar las cámaras empresariales sino también por el intercambio de servicios, ya que el propietario de Zonda los provee de indumentaria y EPP. Con sus actividades económicas en funcionamiento y exceptuadas, ambos plantearon en conjunto con la defensa que la producción de Vallejo sería de igual modo esencial. Es que Goransky es proveedor en el sector de la Salud con tubos de oxígeno, mientras que Igualada ofrece servicios de transporte para la minería, la cual tiene permitido estar en acción.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Salvador Daniel Olivares en una de sus últimas fotos.

Las Más Leídas

Trabajadores cruzaban el río en camioneta, los sorprendió la creciente y se los llevó el agua: hay un desaparecido
Hernán Berrios Torres frente a la jueza por el robo a su cuñado.
Impactantes imágenes de la camioneta arrastrada por la creciente en Pachaco: sigue la búsqueda del hombre desaparecido
Mandan preso al responsable de la tragedia de Ruta 40
El detalle de los trámites en la Aduana para pasar a Chile por el Paso Cristo Redentor, en Mendoza. video

Te Puede Interesar