San Juan volvió a estar en boca de todos y esta vez fue luego de que la NASA publicara en su sitio APOD (Astronomy Picture of the Day - La foto astronómica del día) una impresionante fotografía tomada por el astrofotógrafo Nicolás Tabbush que pasó 9 noches en el Complejo Astronómico El Leoncito (Casleo), en San Juan, intentando captar la mejor toma, cuyo título finalmente fue: “Orión en San Juan”.
La foto llegó a ser noticia en todos los medios nacionales por la impactante belleza del cielo sanjuanino y también varios artistas la compartieron en sus redes sociales.
Una de ellos fue la reconocida actriz Carla Peterson quien compartió la imagen en su cuenta de Instagram junto a un mensaje para el sanjuanino Darío Barassi.

“Tu cielito lindo”, escribió la actriz. A lo que el cómico sanjuanino le respondió: “Así es, el mejor cielo del país”.
La foto “Orión en San Juan”
La constelación de Orión se oculta detrás de las montañas, en San Juan, Argentina. “Hacía tiempo que tenía en mente hacer esta composición, pero recién el año pasado se dio la oportunidad. Mi idea era confrontar el cielo con un paisaje que estuviera muy lejano, para verlo en una perspectiva diferente, a gran escala”, detalla Tabbush.
En un viaje astrofotográfico, el profesional pudo tomar esta imagen, parte de una serie que va publicando en su Instagram. El trabajo fue captar la cordillera como elemento del paisaje y parte de la constelación de Orión.
Los principales objetos que se ven son: “Las Tres Marías”, la “Nebulosa M42 - Nebulosa de Orión”, “Nebulosa del Corredor”, “Cabeza de Caballo”, “Flama”, “M78” y parte del “Bucle de Barnard”.
Sobre Nicolás Tabbush
Su pasión por la astronomía y la fotografía apareció cuando era muy joven, y pronto aprendió que podía acoplar su cámara a un sencillo telescopio que tenía en ese momento. Capturó entonces unas primeras imágenes algo borrosas del cielo nocturno, pero la astrofotografía lo había capturado a él para siempre.
Se ocupa de hacer principalmente dos estilos de astrofotografía: la llamada “fotografía de cielo profundo”, que implica acoplar la cámara a un telescopio para fotografiar objetos celestes con mucho aumento y “fotografía de campo amplio” que, en lugar de un telescopio, utiliza los lentes de cámara habituales para poder cubrir un área más grande del cielo, como en la imagen que se muestra aquí.
Nicolás Tabbush es músico profesional, nació en Buenos Aires, Argentina.
Violinista, es integrante de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires del Teatro Colón. Junto a diversas agrupaciones de tango se presentó en prestigiosas salas de distintos países del mundo.