lunes 28 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Concientización

Por qué hay un laberinto de 15 mil botellas frente al Teatro Colón

Se trata de una muestra, por el Día Mundial del Reciclaje, que se podrá visitar hasta el 26 de mayo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Miles de botellas de plástico aparecen ensambladas en un laberinto que instaló el gobierno de la Ciudad frente al Teatro Colón con un motivo especial: generar conciencia sobre la separación de residuos, como parte del Día Mundial del Reciclaje, el 17 de mayo.

El laberinto de 15.000 botellas forma parte de una muestra que se podrá visitar hasta el 26 de mayo de 10 a 22 horas, según informó el Ministerio de Ambiente y Espacio Urbano. Por la noche, estará totalmente iluminado.

La instalación fue realizada por Luzinterruptus, un colectivo artístico español que realiza acciones de concientización sustentable, junto a cooperativas y voluntarios de la Ciudad.

La instalación fue montada en la Plaza Vaticano, frente al Teatro Colón. "En la actualidad hacemos un uso excesivo del plástico. Por eso, con esta instalación, buscamos seguir reflexionando sobre la importancia de reciclar y de adoptar una lógica de consumo circular para que las cosas que compramos pueden volver a formar parte de la industria", dijo el ministro de Espacio Público porteño, Eduardo Macchiavelli, por medio de un comunicado.

La propuesta es que separen envases plásticos (PET) y los entreguen en los Puntos Verdes ubicados en plazas y parques porteños, donde se pesará lo reciclado y sumarán puntos para participar por diferentes premios. La inscripción se realiza en www.buenosaires.gob.ar/sumaverde. Una vez realizada, pueden comenzar a llevar las botellas y juntar puntos de manera individual y grupal.

Cada dos segundos en el país se genera una tonelada de basura. Según una nota del diario El Cronista, un Estudio de Calidad del Área Metropolitana de Buenos Aires, elaborado en conjunto con el Ceamse y la Facultad de Ingeniería de la UBA, indica que en la Ciudad se recicla solo el 46 por ciento de seis mil toneladas diarias de los residuos que se generan. Expertos señalan la ausencia de una ley nacional que impulse la práctica de separar en origen: basura, reciclables y orgánicos.

(Fuente: Telefe Noticias)

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
llega la black week mayorista: una semana de descuentos especiales en mas de 200 supermercados

Las Más Leídas

Las 5 esquinas céntricas de San Juan que tendrán semáforos este año y la perlita de un cambio de mano en una calle dificilísima
Preocupación por la salud de una famosa cocinera: la atropelló un auto y está en terapia intensiva
Fede Urraburu, el arquero que le peleó un puesto a Ardente, se quedó a vivir en San Juan y se dedica a vender autos en una consecionaria
Dolor por la muerte del juez sanjuanino Gustavo Enrique Almirón.
Fuerte choque entre una moto y un auto dejó a una persona hospitalizada

Te Puede Interesar