miércoles 30 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Apoyo total

Identidad de Género: El país recibió elogios de la ONU

El organismo señaló que la ley “es pionera en la región” y destacó que, en este sentido, el país “ha dado un paso importante para garantizar la igualdad, el respeto y la dignidad de las personas Trans”.

Por Redacción Tiempo de San Juan
Naciones Unidas felicitó al Estado argentino por la vigencia de la ley que da derecho a la elección de la identidad de género, pionera en la región y que procura "garantizar la igualdad, el respeto y la dignidad de las personas trans". 

“Argentina ha dado un paso importante para garantizar la igualdad, el respeto y la dignidad de las personas Trans”, afirmó el representante regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
 
El funcionario destacó que "la Ley de identidad de género es pionera en la región e incorpora estándares internacionales de derechos humanos en términos de accesibilidad, confidencialidad y universalidad”.
 
Alex Freyre, uno de los promotores de la Identidad de Género e integrante junto con José María Di Bello del primer matrimonio homosexual en Latinoamérica recordó que Naciones Unidas "quitó a la homosexualidad de la lista de enfermedades en 1990 y cambió un paradigma”.
 
En este sentido, Freyre reivindicó que Argentina se adelantó para reconocer la identidad autopercibida de las personas, "colocándose por sí mismo en la lista de los mejores países del mundo en derechos humanos".
 
Alex afirmó que "es la mejor ley, y la primera en el mundo, que le reconoce a todas las personas el derecho a querer formar una familia".
 
La Ley
 
La ley aprobada por el Congreso de la Nación y promulgada ayer define la identidad de género de acuerdo a los estándares internacionales establecidos en los Principios de Yogyakarta sobre la Aplicación del Derecho Internacional de Derechos Humanos a las Cuestiones de Orientación Sexual e Identidad de Género.
 
En este sentido, se entiende “la vivencia interna e individual del género como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento”.
 
También contempla que toda persona podrá solicitar "rectificación en el registro del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida”.
 
Incalcaterra reinvidicó asimismo la inclusión en el Plan Médico Obligatorio de las intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o de tratamientos integrales hormonales.
 
La nueva ley dispone, además, que para acceder a estas prestaciones no será necesario obtener autorización judicial o administrativa, sino solamente el consentimiento informado de la persona.
 
“Acogemos con beneplácito esta nueva ley y confiamos en que la República Argentina creará y fortalecerá los mecanismos necesarios para garantizar su plena implementación y vigencia”, celebró Incalcaterra. Fuente: Infonews

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
consultor e influencer gastronomico denuncio la falsificacion de vinos premiun

Las Más Leídas

Un magnate con negocios en San Juan pagó más de $3.500.000.000 por una inversión y se asoció con un amigo de un expresidente de EEUU
Quién es el hombre que mató a un supuesto ladrón en Pocito y la conflictiva relación que los unía
Asesinan a un ladrón en Pocito y dos personas caen detenidas
Inscripciones para los vouchers educativos.
Profundo dolor por la muerte de una kinesióloga de San Juan

Te Puede Interesar