lunes 13 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
protestas antiracistas

Asi tiraron al río en Inglaterra la estatua de un traficante de esclavos, y grafitearon Churchill racista

En Briston, derrumbaron la estatua del traficante de esclavos Edward Colston.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El asesinato a manos de un policía de George Floyd, un ciudadano afroamericano de EEUU, generó decenas de protestas en todo el mundo contra el racismo y la violencia policial. Este domingo, algunas de ellas tuvieron epicentro en distintas ciudades de Londres, en el Reino Unido. Las marchas culminaron con represión policial luego de que el gobierno alertase sobre el peligro exponencial de contagios de Covid-19.

En ese contexto, manifestantes realizaron pintadas en estatuas de Winston Churchill, el exprimer ministro británico durante la segunda guerra mundial, acusado de racismo. Asimismo, derrumbaron la estatua del traficante de esclavos del siglo XVII Edward Colston en la ciudad inglesa de Bristol.

Después de un día de manifestaciones mayormente pacíficas contra el racismo en todo el Reino Unido, un grupo que protestaba en las cercanías de Downing Street, la residencia oficial del gobierno británico, se enfrentó con la policía al intentar abrirse paso a través de un área restringida.

Empujaron de forma violenta a los agentes que custodiaban la zona, dispararon bengalas y bombas de humo.

A su vez, en la Plaza del Parlamento, la estatua de Winston Churchill, fue pintada con grafitis y se le colgó un letrero con la consigna del movimiento Las Vidas Negras Importan (Black Lives Matter). Esto fue repudiado por distintos sectores que desacreditaron la denuncia de racismo contra el expremier.

Los manifestantes en la localidad del suroeste de Inglaterra derribaron el controvertido monumento de Colston, erigido en bronce en 1895 en el centro urbano. Los protestantes hicieron rodar por las calles hasta echarlo al agua en el puerto.

La estatua de Colston (1636-1721), un benefactor de la ciudad que obtuvo su dinero del comercio y la explotación de esclavos, ya había sido objeto de polémica y motivó una petición ciudadana para que fuera retirada.

En otras lugares del Reino Unido, cientos de miles de personas volvieron a manifestarse contra el brutal asesinato del afro-americano Floyd a manos de un policía blanco el 25 de mayo en Minneapolis.

En Londres, Glasgow, Birmingham o Manchester, los manifestantes, muchos con guantes y mascarillas, desafiaron los llamamientos del Gobierno y la Policía, que alertaron de que son "ilegales" las congregaciones de más de seis personas por las restricciones impuestas para frenar el coronavirus.

"Sin duda, es un riesgo" que los casos de coronavirus aumenten en el Reino Unido después de las protestas antirracistas, que también han visto a decenas de miles de personas desfilar en Gran Bretaña, dijo el ministro de Salud británico, Matt Hancock a Skynews.

"Apoyo firmemente las razones de quienes se manifiestan por la igualdad y contra la discriminación, pero el virus no discrimina", agregó.

"Reunirse en grandes grupos es temporalmente contrario a las reglas precisamente porque aumenta el riesgo de propagación del virus. Por lo tanto, les pido a las personas que presenten sus razones y las apoyaré, pero no difundan este virus que ya ha causado tanto daño y que estamos comenzando a monitorear", completó.

Catorce personas fueron detenidas y al menos diez policías resultaron heridos el sábado en Londres al protagonizar una confrontación al término de una jornada de protestas pacíficas, en las que participó la cantante Madonna, que fue vista andando con muletas en una marcha por el centro de la ciudad.

Por su parte, el artista Banksy, natural de Bristol, colgó un mensaje en su cuenta de Instagram en el que, junto con la imagen de unas flores y unas velas que empiezan a prender la bandera de Estados Unidos, denunciaba que "el sistema está fallando a la gente de color".

Este domingo, decenas de miles de personas tomaron las calles de Londres, reuniéndose por segundo día consecutivo en homenaje a Floyd con el lema "el racismo es un virus".

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Tanto desde el Foro de Abogados como desde el Colegio de Magistrados de San Juan piden colaboración para la abogada sanjuanina que sufrió un ACV mientras vacacionaba en Punta Cana.
Imagen ilustrativa.
Conmoción por la muerte de un histórico integrante de Intrusos
Iba borracha arriba de la moto y se estrelló contra un auto estacionado en el barrio Palermo
Lluvias y aumento de la humedad en San Juan: ¿puede cambiar el clima de un territorio?

Te Puede Interesar