lunes 28 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ecuador

Jubilan a 61 perros policías: ahora son mascotas particulares

En un acto celebrado en Quito un total de 61 perros pasaron de ser efectivos policiales a mascotas particulares.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En una ceremonia en la que hubo alfombra roja, himno nacional, uniformes y medallas, 61 perros pasaron de ser efectivos policiales a mascotas particulares.

Los guías, arrodillados a su lado, les quitaron una especie de chalecos con insignias policiales y, tras caminar por la alfombra roja, los entregaron a las familias adoptivas, que fueron vestidas para la ocasión, y de inmediato les prodigaron caricias mientras sonreían.

En 2017 apenas doce perros se jubilaron, pero este año la cifra se quintuplicó.

La prensa local informó que hubo un mar de lágrimas entre los uniformados al momento de despedirse de sus fieles compañeros, ahora adoptados por familias que debieron cumplir con varios requisitos: se debe demostrar la idoneidad de la familia aspirante, capacidad económica, espacio, tiempo y decisión de cuidado, entre otros. Adicionalmente, la institución policial cumple tareas de verificación del cuidado y buen trato a los canes adoptados cada seis meses.

Sin embargo, más de la mitad de los nuevos dueños fueron los mismos policías con los que los canes formaron binomio durante su vida operativa.

El jefe del centro regional de adiestramiento canino, mayor Iván Ayala, le dijo a la agencia de noticias AP que los perros cumplieron su tiempo de servicio en el trabajo policial, entre ocho y diez años, en actividades como antinarcóticos, orden público y espectáculos.

Según Ayala, la mayor parte de los animales jubilados pertenece principalmente a las razas pastor malinois, pastor alemán, golden retriever y labrador.

Asimismo, añadió que dentro de este grupo, 16 canes participaron en las tareas de rescate en el terremoto de abril de 2016, que destruyó buena parte de las provincias costeras de Manabí y Esmeraldas, donde ayudaron a localizar en medio de los escombros a cuatro personas con vida y los restos de unos 20 fallecidos.

(Fuente: Telefe Noticias)

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el conclave para elegir al sucesor del papa francisco comenzara el 7 de mayo

Las Más Leídas

Las 5 esquinas céntricas de San Juan que tendrán semáforos este año y la perlita de un cambio de mano en una calle dificilísima
Rivadavia: se desprendió un seguro de una tirolesa y una adolescente cayó de un altura de 8 metros
Dolor por la muerte del juez sanjuanino Gustavo Enrique Almirón.
Fede Urraburu, el arquero que le peleó un puesto a Ardente, se quedó a vivir en San Juan y se dedica a vender autos
Preocupación por la salud de una famosa cocinera: la atropelló un auto y está en terapia intensiva

Te Puede Interesar