Por la calle Lavalle del Algarrobal, el colectivo para ir a la escuela pasa una vez por hora. Los chicos del primario del colegio público Candelaria lo toman a diario, y es el único transporte público en esa zona rural, que queda apenas a 20 kilómetros de la ciudad de Mendoza. En ese micro viajaban dos hermanas, de 10 y 7 años, quienes al descender, cruzaron la calle y fueron atropelladas por otro colectivo que venía en la dirección contraria. Sus cuerpos golpearon contra el parabrisas y cayeron al asfalto. Fueron tan graves las heridas que las nenas murieron en el lugar.
La tragedia ocurrió alrededor de las 18 del miércoles, en calle Lavalle 10.530, en El Algarrobal, municipio de Las Heras, Gran Mendoza. Las nenas venían de la escuela Luis Candelaria, principal colegio público de la zona.
Las hermanas vivían en el callejón Rivas, a dos kilómetros del lugar del accidente. Es una zona de hornos de producción de ladrillos, donde trabajan familias completas.
"Las nenas bajaron corriendo para tomar el otro colectivo y cumplir el trayecto hasta su casa", contó un vecino. Y se quejó porque los chicos tienen que hacer estos trasbordos a diario: "Los micros están repletos, a veces no paran y no alcanzan a subir a la línea directa con la escuela", detalló.
Al cruzar por detrás del colectivo en el que viajaban, fueron atropelladas por el micro de la línea 650 que venía en dirección contraria. El conductor del colectivo que las atropelló, Daniel Heredia (36) fue apartado del lugar de inmediato para evitar incidentes con los vecinos.
El chofer fue trasladado por la policía a la unidad fiscal de la zona y se aguarda la imputación por homicidio culposo. Tiene 17 años de experiencia como chofer y buenos antecedentes de conducción, según el gremio de Sipemon. Sus compañeros contaron que ya habían advertido el problema: la falta de colectivos hace que muchos chicos realicen este transbordo para conseguir un asiento en las horas pico.
Frente a la consternación y el dolor de los familiares que iban llegando al lugar del accidente, una vecina buscó unas sábanas en su casa para taparlas. "La gente empezó a salir de las casas horrorizados por los gritos que oían. Las niñas vivían en el callejón Rivas, a dos kilómetros de la zona", contó otra vecina.
“Siempre pasa lo mismo con los micros. Los chicos quedan esperando mucho tiempo y no hay lugar. Esto se podría haber evitado”, se lamentó una madre que lleva a su nena al jardín de la escuela donde iban las hermanas víctimas del accidente.
Según información policial, las nenas y otros ocho hermanos de ellas estaban al cuidado de sus abuelos, porque la madre tiene una restricción judicial de acercamiento a sus hijos. Los abuelos atraviesan una situación de necesidades económicas, por lo el municipio de Las Heras, informó que cubrirá todos los gastos del sepelio de las pequeñas.
Los vecinos de El Algarrobal pidieron más frecuencias de transporte público. Y que se mejore las condiciones de seguridad de los carriles, con mayor iluminación, reductores de velocidad y control del tránsito, en especial durante los horarios de ingreso y salida de los colegios.
FUENTE: Clarín