miércoles 22 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Para 2025

Milei prorrogó el Presupuesto del 2023, en medio de las negociaciones caídas en el Congreso

Se trata de la segunda vez que la administración libertaria no dispondrá de una pauta de gastos avalada por la Legislatura.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este lunes, el Gobierno nacional oficializó al prórroga nuevamente el Presupuesto 2023 ante la imposibilidad de avanzar en el debate del proyecto correspondiente al próximo año durante las sesiones ordinarias del Congreso.

Esta es la segunda ampliación del plan presupuestario diseñado bajo la gestión de Alberto Fernández, ahora utilizado por el gobierno de Javier Milei desde su llegada al poder.

La medida fue oficializada mediante el decreto 1131/2024, publicado en el Boletín Oficial, que establece la continuidad del Presupuesto General de la Administración Nacional 2023 a partir del 1 de enero de 2025.

Según lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera, el Ejecutivo instruyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a realizar las adecuaciones necesarias en el presupuesto prorrogado cuando sea oportuno.

El texto oficial justificó la decisión alegando que, dada la avanzada ejecución del Presupuesto 2024, no era posible definir con precisión las modificaciones para el nuevo ejercicio. “Para garantizar la continuidad y eficiencia de los servicios esenciales a carga de las entidades nacionales, corresponde extender los recursos y créditos vigentes”, argumentó el Gobierno.

Desde el inicio de su gestión, Javier Milei optó por prorrogar el Presupuesto 2023, ajustando las partidas a los lineamientos de su programa económico y fiscal.

Sin embargo, el debate sobre el Presupuesto 2025 generó tensiones que trabaron las negociaciones en el Congreso, principalmente con los gobernadores de provincias aliadas que exigían como compensación del pacto fiscal 2017, mayor coparticipación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y financiamiento para los déficits de las Cajas Previsionales.

Aunque el Gobierno adelantó que podría convocar a sesiones extraordinarias, el Presupuesto 2025 no figura entre los temas prioritarios a tratar. Durante un encuentro reciente del Mercosur, el ministro de Economía defendió la postura oficial afirmando: “Comprometer el equilibrio fiscal nunca será nuestra opción. Preferimos no tener presupuesto a arriesgar nuestras metas de sostenibilidad económica”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la familia del gendarme argentino detenido en venezuela exigio comunicarse con el

Las Más Leídas

El tren de pasajeros en una de las ultimas visitas a traves de la cruzada Tren Solidario. En Justo Daract fue recibido con ovaciones. 
La tragedia de la familia que denunció mala praxis: en menos de 48 horas, murió una prima de la chica fallecida en Pocito
Revuelo por la muerte de una joven de Pocito: la familia denuncia mala praxis
Los impactantes detalles que reveló el médico que atendió a la nena de 13 que tuvo un bebé
Personal de Criminalística entrando a la casa de la mujer fallecida en Rivadavia.

Te Puede Interesar