La historia de Priscila Quesada, una joven salteña de 20 años, provocó un fuerte impacto social luego de conocerse que simuló un embarazo, mintió sobre un tumor cerebral y fingió su propia desaparición. El caso generó una intensa búsqueda a nivel provincial, movilizando a la Policía, a los medios de comunicación y a cientos de personas solidarias que creyeron estar ante una situación crítica.
Priscila fue finalmente hallada en Aguaray, en buen estado de salud y acompañada por un hombre. Todo había sido una farsa.
La familia de Priscila Quesada rompió el silencio y repudió su accionar
Tras el escándalo, un familiar directo de Priscila Quesada publicó un mensaje en redes sociales que refleja la indignación y angustia que provocó la situación. Si bien agradeció a quienes ayudaron en la búsqueda, no ocultó su bronca por lo vivido.
“Mi familia está devastada. Pasamos noches sin dormir, temiendo lo peor. Tu madre y tu primo viajaron desesperados desde Buenos Aires. Y vos, sin corazón, jugaste con todos nosotros”, expresó en el posteo.
Además, reconoció que ellos también fueron víctimas del engaño:
“Una persona que actúa así necesita ayuda. Pedimos perdón a todos los que se involucraron de buena fe”.
La Justicia investiga si hubo delito en la farsa de Priscila Quesada
La fiscal penal de Orán, Mariana Torres, confirmó que Priscila nunca estuvo embarazada ni tenía ninguna enfermedad grave, como se había dicho. Actualmente, la causa está bajo investigación para determinar si su accionar constituye un delito penal.
Se evalúa si la joven incurrió en figuras como falsa denuncia, entorpecimiento de funciones públicas u otro tipo de responsabilidad legal.
La comunidad salteña, conmocionada por el caso
El engaño dejó secuelas no solo en el círculo íntimo de la joven, sino también en toda una comunidad que se movilizó con angustia. Desde redes sociales y medios locales, se multiplicaron las expresiones de repudio ante el accionar de la joven, y muchos exigieron mayor control sobre este tipo de falsas alertas que activan protocolos de emergencia.
"Hay que estar alerta ante este tipo de conductas", advirtió un familiar. "Hay que estar alerta ante este tipo de conductas", advirtió un familiar.
“Ojalá nadie más tenga que pasar por algo así”, fue el contundente cierre del mensaje familiar.