El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski llegó a un momento clave, luego de que se escucharan las declaraciones de cinco de los siete imputados y comenzaran los alegatos finales de la Fiscalía y las querellas, que solicitaron al jurado popular que declare culpables a César Sena, expareja de la víctima, a sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y a los demás acusados por encubrimiento agravado. El veredicto se espera para este viernes.
El fiscal de Cámara Juan Martín Bogado, integrante del Equipo Fiscal Especial junto a Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez, abrió la etapa de alegatos con un mensaje contundente: “Hoy tienen ante sus ojos cada prueba, cada detalle. Solo hay una conclusión posible: Cecilia fue asesinada por quienes creyeron estar por encima de la justicia”.
El fiscal afirmó además que Marcela Acuña era "quien movía los hilos" y que habría ideado un plan para apartar a Cecilia del entorno familiar. De acuerdo con la hipótesis de la acusación, le prometieron un falso viaje a Ushuaia junto a César, donde supuestamente iban a empezar una nueva vida. Esa promesa, aseguró Bogado, fue la trampa que llevó a la víctima hasta la casa de los Sena, donde fue vista por última vez el 2 de junio de 2023, al ingresar al domicilio familiar en Resistencia, según muestran las cámaras de seguridad.
Las imágenes, junto con los mensajes y pruebas técnicas, fueron destacadas por la fiscalía como los elementos más comprometedores contra los acusados. Por eso, Bogado pidió al jurado que los tres principales imputados, junto con Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, sean declarados culpables.
“La mataron, la quemaron y creyeron que su poder los hacía impunes”, cerró el fiscal ante los doce miembros del jurado, al sostener que la cadena de encubrimiento fue “fría y meticulosa” para desaparecer el cuerpo.
La querella coincidió con la acusación
Tras la exposición de la fiscalía, el abogado Gustavo Briend, representante de Gloria Romero, madre de Cecilia, ratificó el pedido de culpabilidad para todos los acusados. “Comenzamos este juicio con un lema que dice: La verdad no se quema”, expresó ante el jurado.
Briend se refirió a las pruebas recolectadas a lo largo de la etapa de instrucción vinculados a la familia Sena: “No hubo un solo día de la audiencia que no hablemos del fuego. Empezamos a hablar de quemazón, de fogata, de incendio, hablamos de huesos quemados, de restos quemados”. El abogado explicó que, aunque los restos humanos encontrados no pudieron ser identificados por su deterioro, correspondían a una sola mujer adulta, y que los objetos hallados en el lugar —ropa, un dije y una valija— pertenecían a Cecilia.
“César no actuó solo. Fue bajo el mandato de los padres, que siempre estuvieron detrás del famoso viaje y plan a Ushuaia. Querían sacar esta piedra en el zapato que era Cecilia para la familia”, sostuvo Briend.
Por su parte, el querellante Juan Ignacio Díaz, representante de la Subsecretaría de Género y Diversidad del Chaco, acompañó la acusación y afirmó: “Cecilia está hoy gritando, aún muerta, que este hecho se cometió por una organización delictiva. No puede quedar impune”.
El veredicto, inminente
Mientras la Fiscalía y las querellas insisten en que las pruebas son contundentes, las defensas de los Sena y del resto de los imputados centrarán sus alegatos en la ausencia del cuerpo y la falta de una confirmación científica que pruebe la muerte.
Una vez finalizados los alegatos finales, el jurado popular deberá deliberar y emitir su decisión, que será unánime: declarar o no la culpabilidad de los siete acusados. El veredicto se espera para este viernes, en uno de los juicios más relevantes de los últimos años en la provincia del Chaco.