martes 9 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Único

El nombre que no se usa hace 47 años y que solo un hombre lo tiene en Argentina: mirá cual es

Según el ReNaPer, Nai fue registrado una sola vez en 1978. Desde entonces, nadie más volvió a elegirlo. ¿Qué hay detrás de este nombre tan poco común?

Por Redacción Tiempo de San Juan

En un país con más de 45 millones de habitantes, donde abundan los nombres clásicos como Juan, María o Lucas, hay uno que destaca por su absoluta singularidad: Nai. Según datos oficiales del Registro Nacional de las Personas (ReNaPer), solo una persona en toda Argentina lleva ese nombre.

--Un nombre, una historia

De acuerdo a los registros, Nai fue elegido por primera y única vez en el año 1978. Desde entonces, nadie más volvió a usarlo. Este dato no solo sorprende, sino que también abre la puerta a reflexionar sobre lo que representa portar un nombre tan especial.

--El significado detrás de Nai

Más allá de su rareza, Nai tiene una carga simbólica potente. Representa la individualidad, la autenticidad y una forma única de plantarse ante el mundo. Quienes llevan nombres tan particulares suelen desarrollar identidades fuertes, con rasgos creativos, introspectivos y sensibles. Son personas que no siguen moldes y cuya presencia difícilmente pasa desapercibida.

Aunque su origen es incierto y poco documentado, el nombre Nai aparece en distintas culturas con significados diversos. En algunas lenguas orientales, puede traducirse como “tranquilidad” o “armonía”. En hebreo, existe una variante similar -Naí- que significa “agradable” o “hermoso”. También hay quienes lo asocian con elementos de la naturaleza, como el agua o el viento, por su sonoridad suave y etérea.

--Nombres raros que también existen en el país

Abadolia, Aceli, Adriol, Crsitóbal, Cristolbina, Ebangélica, Gabrieli, Humbaldo, Ibania, Jacobita, Jesubina, Lanibal, Leusebio, Lesbia, Lesby, Libra, Maiby, Nabo, Nimba, Quibo, Ribo, Roble, Rubaldino, Vitelina, Vino, Walace, Waltazar, Welinda, Yovania, Zyriana.

Muchos de estos nombres combinan raíces tradicionales con una impronta de originalidad que los vuelve únicos en su tipo. Algunos provienen de errores ortográficos, otros de invenciones familiares, y muchos nacen simplemente del deseo de diferenciarse.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
encontraron a un hombre calcinado y confirmaron que fue asesinado a punaladas

Las Más Leídas

Penitenciario detenido por estafar a sus compañeros: lo acusan de 25 hechos y el fraude supera los $158 millones
Un motociclista falleció al chocar con un patrullero en Rivadavia
Quién era la mujer víctima del incendio en una panadería de Rawson
El impactante video del choque donde un joven jugador de la UVT terminó malherido
Importante empresario cordobés le deseó al conurbano bonaerense desnutrición infantil así aprenden

Te Puede Interesar