martes 10 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Declaraciones

El gobierno de Javier Milei le respondió a Cristina Kirchner y habló sobre la devaluación: "Fue muy pequeñita"

La expresidenta había dicho que el actual mandatario había hecho una devaluación del 30% del dólar oficial, suponiendo que el valor del dólar iba a llegar rápidamente los 1400 pesos, al techo de las bandas de flotación. Algo que, hasta ahora, no sucedió. "Fue muy pequeñita", ironizó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a defender este sábado la salida del cepo y negó que haya había una devaluación. "No existió", afirmó el hombre del gobierno de Javier Milei, y aseguró que se estableció un sistema de bandas sobre la cotización del dólar que podría variar, incluso bajar. También le contestó a Cristina Kirchner: "Todo lo que ha supuesto es todo equivocado".

La expresidenta había dicho que el presidente Javier Milei había hecho una devaluación del 30% del dólar oficial, suponiendo que el valor del dólar iba a llegar rápidamente los 1400 pesos, al techo de las bandas de flotación. Algo que, hasta ahora, no sucedió. "Fue muy pequeñita", ironizó Francos.

El jefe de Gabinete con la línea del Gobierno de que no se trata de una devaluación, sino de una liberación del dólar dentro de unas bandas. "Cierto que es un sistema de banda, con lo cual no quiere decir que sea fijo y estable, ¿no? Pero esto que todos suponían que iba a pasar, que el dólar iba a ir a la banda de arriba, la propia expresidenta, hasta ahora, es todo equivocado", afirmó.

La suba de precios y la reacción de los supermercados

"No se puede eh seguir con este sistema de que porque sube un poco el dólar, te subo este los precios porque la economía argentina no es el dólar", afirmó Francos sobre la suba de precios que hubo tras la eliminación del cepo.

En este sentido, valoró el rechazó de algunos supermercados a los productos que habían subido excesivamente. "Tuvieron que que recalcular y y sujetarse a a lo que puede, a las posibilidades del mercado", afirmó.

Insistiendo con esta tendencia de actualizar los precios según el valor del dólar, el funcionario remarcó que debería corregirse porque la economía no está toda dolarizada. "La economía argentina son la producción de bienes y servicios que se generan y el consumo. Sí. y eso está05:12medido en pesos. Entonces, tenemos que cambiar esto", explicó.

Fuente: Ámbito

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Catalina y el pequeño Loan Peña.

Las Más Leídas

Murió Nelson Madaf, el sanjuanino que estuvo preso por el homicidio y desaparición de una mujer que resucitó en Caucete
Choque en la Circunvalación: al conductor tuvieron que atarlo para hacerle el dosaje, estaba a punto del coma alcohólico
Imagen ilustrativa
Murió a los 51 años una reconocida periodista y conductora
El SMN anticipa que el viento Zonda volverá a ser noticia el jueves en San Juan.

Te Puede Interesar