miércoles 18 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Relevamiento

Desesperante: 2 de cada 3 argentinos sólo esperan "ganar algo" en 2023

Un relevamiento da cuenta del inmenso sector de la población que vio reducido fuertemente su ingreso. Los argentinos guardan esperanzas muy modestas.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Según un informe privado de la consultora D’Alessio IROL / Berensztein, dos de cada tres argentinos perdieron ingresos ante la inflación y solo 23% espera ganar algo en 2023. Los datos corresponden a una medición realizada en forma online en mayo de 2022, en la que se incluyeron las respuestas de 1030 encuestados mayores de 18 años de todo el país.

Conforme al estudio, entre los votantes del Frente de Todos, desde enero de 2022 decrece la esperanza en la mejora de la situación económica y persiste la desvalorización de la gestión del Gobierno, que es la más baja desde que asumió en 2019. Según se desprende de la encuesta, la situación económica, inflación e incertidumbre sobre una salida, son los principales problemas. También preocupa la inseguridad.

El reporte indica que la inflación sigue siendo la principal preocupación para el 92% de los encuestados, seguido por la incertidumbre en la situación económica del país, que alcanza al 75%, la inseguridad 70% y no ver propuestas razonables para lograr el crecimiento económico con 55%.

La sensación general es de pérdida de ingresos frente al avance de la inflación. Esto lo sienten desde la mitad de los más afines al Gobierno al 75% y 77% de los votantes a JXC y Libertarios respectivamente. Incluso un tercio supone que podrá ganarle en alguna medida.

De acuerdo a consultoras, la inflación de mayo se ubicaría en un 4,7% mensual y registró un crecimiento interanual de 54,5%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 5,2%, y marcó un aumento de 57,7% anual. De acuerdo a consultoras, la inflación de mayo se ubicaría en un 4,7% mensual y registró un crecimiento interanual de 54,5%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 5,2%, y marcó un aumento de 57,7% anual.

Así, en el acumulado del año la suba de precios, según esta medición, fue de 25,9%, mientras que la inflación núcleo se eleva al 26,4%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Captura del video en el que el militante K amenaza con matar al presidente Milei.

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa.
Un peluquero sanjuanino sumó tres causas penales por golpear a mujeres y zafó de la prisión
Una mujer terminó gravemente herida tras estrellar su auto contra un árbol en Chimbas
Video: ola de robos en un conocido barrio sanjuanino alerta a los vecinos
Los policías de Criminalística y la Comisaría 3ra trabajando en la esquina de Abraham Tapia y Sarassa.

Te Puede Interesar