miércoles 8 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Reconocimiento

Se conoció a los ganadores del Nobel de Química 2025, por investigaciones vinculadas a moléculas

El galardón fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi, por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas”.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este miércoles, la Real Academia de Ciencias de Suecia otorgó el Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano Omar Yaghi “por el desarrollo de estructuras metalorgánicas”, una nueva arquitectura molecular.

“Los marcos metalorgánicos tienen un enorme potencial, ya que brindan oportunidades previamente imprevistas para materiales hechos a medida con nuevas funciones”, explicó Heiner Linke, presidente del comité Nobel de Química.

Según explicaron, en sus estructuras, los iones metálicos funcionan como pilares unidos por largas moléculas orgánicas (carbonadas). Juntos, los iones y moléculas metálicas se organizan para formar cristales con grandes cavidades. Estos materiales porosos se denominan estructuras metalorgánicas (MOF). Al variar los componentes básicos de las MOF, los químicos pueden diseñarlas para capturar y almacenar sustancias específicas. Las MOF también pueden impulsar reacciones químicas o conducir electricidad.

En detalle, desarrollaron un nuevo tipo de arquitectura molecular que contiene grandes cavidades por las que las moléculas pueden fluir hacia adentro y hacia afuera. Según lo anunciado, los investigadores las utilizaron para recolectar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.

El primer avance en la investigación de los MOF se remonta a 1989, cuando Richard Robson experimentó con iones de cobre y una molécula de cuatro brazos que, al combinarse, formaron un cristal espacioso y ordenado, lleno de cavidades. Sin embargo, estos primeros materiales eran frágiles e inestables. El trabajo de Susumu Kitagawa y Omar M. Yaghi entre 1992 y 2003 consolidó la disciplina, al conseguir materiales más estables y modificar sus propiedades mediante un diseño racional. Kitagawa demostró que los gases pueden entrar y salir de las estructuras, además de prever que los MOF podían ser flexibles, mientras que Yaghi fabricó un MOF especialmente resistente y acuñó el término que da nombre a estos materiales.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NobelPrize/status/1975860703857680729&partner=&hide_thread=false

La Real Academia de Ciencias de Suecia destacó las trayectorias de los galardonados. Susumu Kitagawa nació en 1951 en Kioto, Japón, y es profesor en la Universidad de Kyoto. Richard Robson, nacido en 1937 en Glusburn, Reino Unido, es profesor en la Universidad de Melbourne, Australia. Omar M. Yaghi, nacido en 1965 en Amán, Jordania, ejerce como profesor en la Universidad de California, Berkeley.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA

Las Más Leídas

Nicolás Alé se cubrió el rostro durante toda la audiencia.
Video: así fue la gresca que protagonizó Nicole Bajinai antes de ser asesinada de un tiro en Capital
El sujeto de 23 años que fue atrapado por los vecinos del barrio de Rawson, tras entrar a robar a una vivienda junto a un cómplice.
Murió una mujer de 80 años dentro de un taxi en Rawson: volvía al sanatorio porque se sentía mal
Habrá paro docente en San Juan: cuándo será y el gremio que adhiere

Te Puede Interesar