Quedate tranquilo, que no sos vos: esta fue la persona más vaga de toda la historia
La historia del “hombre más vago del mundo” sorprende incluso hoy. Detrás de ese apodo estuvo Stepin Fetchit, un actor afroamericano que marcó a Hollywood con un personaje tan polémico como influyente.
A lo largo de la historia del cine hubo personajes inolvidables, pero pocos tan singulares como el del “hombre más vago del mundo”. Ese título lo llevó Stepin Fetchit, nombre artístico de Lincoln Theodore Monroe Andrew Perry, un actor y comediante afroamericano que alcanzó la fama en los años 20 y 30 gracias a un personaje exageradamente lento, distraído y perezoso que lo convirtió en una figura histórica dentro de Hollywood.
En una época de fuerte racismo en la industria, Fetchit logró abrirse camino interpretando un rol basado en los estereotipos que la sociedad blanca proyectaba sobre la población afroamericana. Aunque su personaje era caricaturesco, su impacto fue enorme: lo convirtió en el primer actor negro en aparecer acreditado en una película.
Nacido en Florida en 1902, hijo de inmigrantes caribeños, Fetchit abandonó su casa a los 12 años para unirse a un espectáculo de vodevil. Allí comenzó su carrera artística como bailarín y cantante, hasta que, ya con 20 años, creó el personaje que lo haría famoso.
Hollywood lo descubrió
Ya radicado en Los Ángeles, un cazatalentos de Fox lo vio actuar y lo llevó al cine. Sus apariciones breves como el “hombre más vago del mundo” llamaron la atención del público y de los productores, que empezaron a ofrecerle papeles cada vez más importantes.
Stepin Fetchit hombre más vago del mundo
Mientras su personaje mostraba torpeza e ignorancia, Fetchit en realidad era un hombre culto que incluso escribía para el Chicago Defender.
Cómo se convirtió en la primera superestrella afroamericana
Durante los años 30 actuó en grandes producciones, muchas de ellas dirigidas por John Ford, y compartió pantalla con Will Rogers. Su éxito fue tan grande que llegó a ser el primer actor negro millonario, dueño de una mansión con más de quince sirvientes y una colección de autos de lujo encabezada por un Cadillac rosa.
Un legado atravesado por críticas
A pesar de su impacto, su figura siempre estuvo rodeada de controversias. Líderes del Movimiento por los Derechos Civiles cuestionaban que sus papeles reforzaran estereotipos racistas. Algunos estudios incluso recortaron sus escenas por presión de diferentes colectivos.
Stepin Fetchit hombre más vago del mundo
Décadas después, críticos como Mel Watkins reinterpretaron su personaje: no era verdaderamente vago, sino un “bromista capaz de manipular a sus empleadores blancos para que hicieran el trabajo por él”.
Retiro, bancarrota y resurgimiento
Fetchit intentó retirarse en los 40, frustrado por la desigualdad salarial respecto de sus colegas blancos. Sin embargo, sus problemas económicos lo obligaron a volver a actuar, hasta que finalmente se retiró en 1953. Su vida de lujos y su adicción a las apuestas lo llevaron a declararse en bancarrota.
Un vínculo inesperado: Muhammad Ali
En los años 60 se convirtió al islam y se hizo amigo del boxeador Muhammad Ali, quien aseguraba haber aprendido de él un movimiento clave que usó en una pelea. Esa relación ayudó a que parte de la comunidad afroamericana reevaluara su legado.
Stepin Fetchit hombre más vago del mundo
En 1976 recibió un reconocimiento de la NAACP, que colocó una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama en Hollywood.
El final de una figura única
Stepin Fetchit murió en noviembre de 1985, a los 83 años. Su historia sigue generando debates, pero también marcó un antes y un después en el cine: fue la primera superestrella afroamericana y el hombre que transformó un estereotipo en un papel que lo llevó a la cima.