martes 18 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Imágenes muy fuertes

¡Impactante! Así se derrumbó una mina africana, dejando decenas de muertos

El video del derrumbe de una mina de cobalto es estremecedor.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Un trágico accidente en una mina de cobalto en la localidad de Mulondo, ubicada en la provincia de Lualaba, en el sur de la República Democrática del Congo (RDC), dejó al menos 32 mineros fallecidos el sábado. Las cifras oficiales fijaron este balance tras continuar las operaciones de búsqueda, aunque los recuentos preliminares hablaban de más de cuarenta víctimas. Lualaba es una región clave en el auge mundial del cobalto, un mineral imprescindible para las baterías de vehículos eléctricos.

Los mineros fallecieron por ahogamiento. El colapso se produjo al ceder una estructura improvisada que utilizaban para acceder a la concesión privada.

Embed - Derrumbe mortal en mina de cobre en el Congo

Las razones del derrumbe

El acceso a la mina estaba "estrictamente prohibido" por las autoridades debido a las fuertes lluvias y al alto riesgo de derrumbes. A pesar de la prohibición, decenas de mineros ilegales lograron forzar la entrada durante la madrugada.

Para evitar la barrera de seguridad de la concesión, los mineros artesanales habían colocado un frágil entramado de tablas o estructura de madera sobre una amplia zanja perimetral excavada por la compañía minera de origen chino que opera el yacimiento. Esta zanja, diseñada para impedir intrusiones, se había llenado previamente de agua de lluvia.

El colapso sucedió cuando decenas de mineros intentaban huir en pánico tras escuchar disparos. Según un informe, los tiros habrían sido efectuados por guardias de seguridad que fueron sorprendidos por la irrupción masiva de los mineros clandestinos. La estructura de madera, incapaz de soportar el peso y los movimientos de la multitud aterrorizada, cedió de forma súbita, y los cuerpos cayeron unos sobre otros dentro del agua lodosa.

La peligrosidad de la minería artesanal

Esta tragedia pone de relieve los riesgos extremos asociados con los métodos de explotación minera artesanal en la RDC, un sector que constituye el sustento de cientos de miles de personas.

La minería artesanal en el Congo opera casi siempre al margen de regulaciones básicas. Los factores de peligro incluyen:

  • Falta de Medidas de Seguridad: Existe una ausencia constante de medidas de seguridad necesarias.
  • Estructuras Inestables: Se recurre al uso de pozos y túneles improvisados e inestables. Las lluvias estacionales son un factor crítico, ya que saturan el terreno y erosionan estas estructuras, elevando aún más los riesgos de mortalidad laboral.
  • Presión Socioeconómica: Pese a los avisos de peligro, la falta de alternativas económicas y la caída del precio que las empresas pagan por el mineral empujan a los trabajadores informales a incursionar en zonas prohibidas.
  • Tensión con la Minería Industrial: La coexistencia entre la minería industrial (operada por grandes compañías extranjeras) y la explotación artesanal es fuente recurrente de episodios de tensión. Los principales yacimientos están rodeados de barreras físicas y controles armados, forzando a miles de personas a tomar riesgos extremos para sobrevivir.

Las autoridades congoleñas han prometido una investigación formal para determinar las responsabilidades, tanto por la construcción de la zanja de seguridad como por la actuación del personal de seguridad de la concesión. El Gobierno local ha pedido calma a los mineros artesanales, quienes se han movilizado en protesta en varios puntos de Lualaba.

Los accidentes mineros son frecuentes en el país, como el derrumbe de junio de 2019 en una concesión cercana a Kolwezi que resultó en la muerte de al menos 43 personas. La prohibición de acceso a la mina de Mulondo se mantendrá hasta que concluya la investigación y se refuercen las medidas de seguridad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
la justicia italiana investiga un presunto safari humano en sarajevo

Las Más Leídas

Quién era Lali, la mujer que murió tras dar a luz en el Hospital Rawson: así compartió su embarazo en las redes
El terrible trasfondo familiar que hay entorno al menor que desapareció en Pocito: hay una causa de abuso en el medio
Una sanjuanina inimputable, se la juzgó y quedó internada: ahora recibió el alta y volvió a recaer amenazando a sus familiares. Imagen archivo del primer hecho
San Martín, post descenso: plantel licenciado, reunión cumbre en el Hilario Sánchez y la situación, una por una, de los futbolistas
Reúnen fondos para la bebé que quedó sola tras la muerte de su madre en el Hospital Rawson

Te Puede Interesar