lunes 18 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Un fiel amigo

Ordenaron el bloqueo total de Magis TV en todo el mundo

La plataforma de streaming de películas, series y televisión deberá bajar todo su contenido y deberá cerrar sus puertas por restricciones legales.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Durante meses, Magis TV se posicionó como una solución innovadora para usuarios que buscaban compartir suscripciones a plataformas de entretenimiento sin vulnerar las normas vigentes. Mediante un sistema ordenado y transparente, permitía dividir costos de servicios como Netflix, Spotify, Disney+, entre otros. Sin embargo, esta semana se anunció su discontinuación definitiva.

El sitio operaba bajo un esquema colaborativo en el que distintos participantes accedían a cuentas grupales, respetando la cantidad de perfiles permitidos por cada servicio. A diferencia de portales ilegales, “Magis TV” apostaba por una interfaz amigable, soporte técnico y respaldo legal, argumentando que no violaba términos de uso, sino que optimizaba funcionalidades ya permitidas.

Según comunicó el equipo detrás de la iniciativa, las presiones de compañías internacionales y cambios en la regulación regional llevaron al cese de actividades. “Nuestro compromiso siempre fue ofrecer una experiencia ética, accesible y segura. Lamentamos no poder continuar con ese objetivo”, señalaron en un mensaje difundido por redes.

El impacto del cierre de Magis TV en el consumidor

La medida afectará a miles de usuarios que encontraron en la plataforma una alternativa económica frente al modelo individualista de suscripciones. En contextos de inflación y ajuste, el servicio representaba un alivio en la economía sin caer en prácticas piratas ni vulnerar licencias.

Expertos en derechos digitales advierten que el cierre podría marcar un antecedente preocupante: “Magis TV no comercializaba contenido, sino acceso compartido dentro de los límites establecidos. Su desaparición responde más a presiones comerciales que a una ilegalidad comprobada”, explicó Mariana Losada, abogada especializada en propiedad intelectual.

Si bien existen aplicaciones similares, muchas funcionan en la informalidad o carecen de respaldo jurídico. La baja de Magis deja un vacío para quienes buscaban consumir cultura de manera legítima y cooperativa. El debate sobre modelos de negocio en plataformas digitales vuelve a escena.

Por otro lado, voceros de empresas de streaming alegan que la práctica afectaba su rentabilidad y promovía una distribución no autorizada de cuentas. Sin embargo, distintos usuarios cuestionan que los servicios no contemplan realidades familiares o grupales, obligando a pagar múltiples planes.

Desde la firma que impulsaba Magis, se indicó que no se descarta una posible reconversión. “Analizamos alternativas que se ajusten a la nueva normativa sin perder la esencia del proyecto. Nuestro foco sigue siendo democratizar el acceso a contenidos digitales”, expresaron en su comunicado.

Fuente: Crónica

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La izquierda perdió las elecciones en Bolivia después de dos décadas y habrá balotaje por primera vez en el país.

Las Más Leídas

Escándalo en el Día del Niño en Rawson: robaron juguetes y un hombre se llevó el parlante del Yeyo
El hombre hallado muerto en Capital fue asesinado y estaba atado en los pies y las manos
Día del Niño para el olvido en Rawson: quién es el ladrón que, junto a sus hijos, le robó un parlante al Yeyo
Él era el hombre asesinado en Capital, que encontraron atado en los pies y las manos
Se hizo policía tras perder a su hijo en un incendio y hoy le salvó la vida a un bebé: la historia de Luana, la heroína que fue iluminada por su ángel

Te Puede Interesar