domingo 31 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Diplomacia

Estados Unidos refuerza su alianza con Israel, y busca impedir que palestinos lleguen a la ONU

El gobierno de Donald Trump trabaja para revocar las visas de funcionarios palestinos, para que no puedan asistir a la Asamblea de las Naciones Unidas.

Por Guido Berrini

En un movimiento que subraya la firme alianza entre Estados Unidos e Israel, el gobierno estadounidense ha anunciado que denegará o revocará las visas a funcionarios palestinos que intenten viajar a Nueva York el próximo mes para asistir a la sesión de la Asamblea General de la ONU.

Esta decisión, considerada inusual dado que Estados Unidos es el país anfitrión y se espera que facilite los viajes de funcionarios de todos los países a la sede de la ONU, se produce en un momento de intensas tensiones y esfuerzos internacionales divergentes sobre el futuro del Estado palestino.

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha justificado la medida acusando a los funcionarios palestinos de "socavar los esfuerzos de paz" y de buscar "el reconocimiento unilateral de un hipotético Estado palestino". Esta postura se alinea directamente con la política del gobierno de Donald Trump, que ha respaldado plenamente a Israel al oponerse a la medida de reconocer el Estado de Palestina.

La decisión estadounidense emerge mientras Francia lidera esfuerzos internacionales para reconocer el Estado de Palestina en la sesión de la Asamblea General.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha rechazado constantemente la idea de una solución de dos Estados, que es la fórmula internacional tradicional para resolver el conflicto palestino-israelí de décadas. Esta fórmula prevé la creación de un Estado palestino independiente junto a Israel en Cisjordania y la Franja de Gaza, con Jerusalén Oriental como capital.

Netanyahu ha declarado que el reconocimiento de un Estado palestino equivaldría a recompensar el "monstruoso terrorismo de Hamás".

La campaña militar israelí en Gaza, lanzada en respuesta al ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023, ha resultado en más de 63.000 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud gazatí, y ha generado un intenso escrutinio internacional.

A pesar de este contexto, la postura de Estados Unidos reafirma su apoyo incondicional a Israel, priorizando su oposición a las iniciativas de reconocimiento unilateral palestino.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Natalia, la alpinista rusa que quedó sola en la montaña. 
Cayeron Colo y Nene en Rivadavia: los llevaron con sus padres y enseguida volvieron a delinquir
Entre tanta lluvia, cómo sigue el tiempo en San Juan
Le robaron la bici, la vio por Facebook, arregló un encuentro y la policía atrapó al vendedor
el víbora Juan Ismael Lizzi y el millonario Roberto Perfumo, junto al árbitro de turno

Te Puede Interesar