martes 18 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La música de luto

Conmoción en el mundo del rock por la muerte de una conocida cantante

Tenía 48 años y era hija de un legendario actor. Se conoció la causa de su deceso.

Por Gabriel Agüero

El mundo del rock y la música mexicana está de luto tras haberse conocido la noticia de la muerte de Angélica Infante, ocurrida el miércoles 5 de febrero, según confirmó su familia en las redes sociales.

Angélica Infante tenía 48 años, había construido una exitosa carrera como música y era nieta del legendario actor y cantante Pedro Infante, ícono de la cultura en México.

image.png

¿De qué murió la estrella del rock, Angélica Infante?

Angélica Infante había sufrido un derrame cerebral por el cual había estado internada en un hospital, y si bien había sido dada de alta su estado de salud se complicó, lo cual derivó en su deceso.

Fue su hermano, Pedro Luis Infante, quien dio la triste noticia en Facebook: "La familia Infante Gamboa estamos consternados por el deceso de nuestra hermana Angélica Infante quien ahora está en presencia de Nuestro Señor Jesucristo. Muchas gracias por todas sus oraciones que las llevamos en el corazón”.

¿Quién fue Angélica Infante?

Angélica Infante nació el 19 de octubre de 1976 en la Ciudad de México y, desde pequeña, mostró interés en el mundo del arte. Aunque participó en comerciales y programas de televisión, su verdadera pasión fue la música.

En 1982 se integró al grupo Exceso, que fusionaba jazz y blues. En 1984 se unió a Gatas de Callejón, una banda femenina de hard rock. Su talento la consolidó como una de las voces femeninas más destacadas del género. En 1986 encabezó el Primer Festival Dedicado a la Mujer Rockanrolera.

En 1988 fundó su propio grupo, Fixión, junto a su hermano Pedro Luis Infante y el guitarrista Carlos Reyes. La banda incursionó en el tecno rock y evolucionó hacia una fusión de hard rock, funky y ritmos latinos, ganándose un lugar en la escena underground.

En 1992 debutó con su primer álbum, Fixión. Een 1994 recibió el reconocimiento Personaje Distinguido, de la revista Banda Rockera. Ese año grabó el tema “Cuidado S.I.D.A.”, como parte de una campaña de concientización.

En 1996 lanzó su segundo disco, Ver el despertar, en el que colaboró Sax, de Maldita Vecindad, y que la consolidó como un referente del rock femenino en México.

En el 2000, Discos Denver la reconoció como la Mejor Intérprete Femenina de Rock. En 2005 hizo Águila de acero, donde fusionó rock con tango, huapango y sonidos prehispánicos, álbum con el cual recorrió el país y ganó el Premio El Sol de Oro.

En 2008 publicó Xilonen, un disco conceptual que mezcló rock con folclor mexicano y letras en náhuatl, y tres años después lanzó Fémina en Inglaterra.

Como actriz participó en obras de teatro y películas como El sabueso, Muerta en el panteón, Botas de avestruz, Seducción y muerte, El cazador, Reportero de modelos, Ataca el chupacabras, El vampiro enamorado, El taxista querendón, Soy mojado y que, entre otras.

Con su faceta artística y humana, en especial con las campañas de prevención de enfermedades y de la violencia contra la mujer, Angélica se ganó un lugar propio en la escena artística. Su legado musical y cultural quedará para siempre.

Fuente: Crónica

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una reconocida marca de ropa se declaro en bancarrota: como comprar sus productos a precio de liquidacion

Las Más Leídas

Antuña no dijo nada en conferencia, pero Jorge Miadosqui afirmó que les presentó la renuncia: Nos pidió que buscáramos técnico
El acusado Roberto Mitar.
Enfrentamientos entre barrabravas de San Martín en la previa al choque con Platense
Nuevo crédito para jubilados de ANSES: amplían el límite de los préstamos
El Gobierno modificó la Ley Nacional de Tránsito y aplicó cambios en torno a la RTO, el carnet de conducir y los peajes. 

Te Puede Interesar