viernes 14 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Oportunidad laboral

Una minera de San Juan pide currículum: dónde y cómo presentarlo

Una empresa requiere de 120 personas para la nueva etapa del proyecto. También informaron dónde presentar el CV.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Importante oportunidad laboral. Esta semana se conoció que una minera con sede en San Juan busca trabajadores para la nueva etapa de su proyecto. Para ello, dieron a conocer dónde y cómo presentar el currículum.

La Mina Casposo, ubicada en Calingasta, está a punto de iniciar una nueva etapa, según anunció el gerente general del proyecto, Rubén Femenía, en Radio del Valle. La autoridad confirmó que, para ser parte de la iniciativa, los interesados deben enviar su currículum al correo electrónico [email protected], o puede solicitar más información en [email protected], según menciona la página oficial de la empresa.

En su máximo esplendor, Casposo contaba con 500 empleados directos, gracias a la explotación simultánea de la mina subterránea y el open pit. Sin embargo, en esta nueva fase, solo se requerirán 120 personas para la planta de procesos, ya que la explotación minera será tercerizada, lo que generará nuevas oportunidades laborales a través de contratistas.

Desde el cierre de la mina, afirmó que trabajaron en la reactivación del proyecto, buscando mineral y analizando posibilidades. A finales de 2024, se aseguraron los fondos necesarios para la inversión, y en enero de este año comenzaron las tareas de inspección de la planta de procesos.

Este proceso incluye la revisión y desarme de equipos, evaluación de reemplazos y adquisición de nuevos insumos para garantizar un inicio de actividades en óptimas condiciones. Se prevé que esta etapa concluya en febrero, dando paso a las reparaciones y cambios necesarios, con la reactivación de la mina programada para julio o agosto de este año.

Cabe destacar que esta nueva versión de Casposo será más reducida en comparación con su auge. Mientras que en sus inicios la producción mensual rondaba entre 8.000 y 10.000 onzas de oro, en esta etapa se proyecta una producción mensual de entre 2.100 y 2.300 onzas, reflejando una reducción significativa en la magnitud del proyecto. No obstante, esta reactivación traerá beneficios económicos para Calingasta a través de regalías y fideicomisos, revitalizando la economía local.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Filas de autos para cruzar a Chile por el Paso de Agua Negra. Las tiendas chilenas quieren abrir el Viernes Santo para impulsar las ventas. 

Las Más Leídas

El dueño de una farmacia es el tercer imputado en el caso por prostitución y abuso de una adolescente de Rawson
Ascienden a 22 las denuncias contra la empresaria sanjuanina señalada por estafas con viviendas e inversiones financieras
Por segunda vez, el Hiper Libertad cerró por varias horas: qué pasó
Policía federal de día, viuda negra de noche: las dos caras de una peligrosa delincuente
Empieza a subir la temperatura en San Juan: mirá cómo estará el tiempo este viernes

Te Puede Interesar