sábado 15 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Bimonetarismo

Tibio arranque del cobro en dólares en el comercio de San Juan: los rubros con expectativas

En San Juan, los comercios se adaptaron al cobro en dólares, pero los clientes poco usan esa posibilidad. Hay rubros con más chances.

Por Elizabeth Pérez

El comercio de San Juan ha recibido con cautela la medida del gobierno nacional que permite el cobro en dólares de los productos, incuso con tarjeta de débito, para impulsar las ventas. Según las cámaras, los resultados son tibios, pero con expectativas en rubros como el turismo y eventos.

El 16 de enero pasado el Ministerio de Economía de la Nación anunció que todos los establecimientos comerciales del país podrían indicar el valor de sus productos en dólares, y el 27 de febrero quedó habilitado el cobro en la divisa estadounidense con tarjeta de débito. El comercio sanjuanino recibió con expectativas las noticias, pero la verdad es que hasta ahora ha tenido pocos resultados.

Qué dicen las cámaras de comercio

Marcelo Quiroga, titular de la Cámara de Comerciantes Unidos, dijo que solo algunos rubros han movido la aguja en el tema y mencionó las agencias de viaje y la gastronomía. “En el comercio local, solo un 5% y con mucho cariño", indicó.

En la Cámara de Comercio de San Juan coincidieron en la baja repercusión que ha tenido hasta el momento la medida. Su presidente, Hermes Rodríguez; dijo que a pesar de que se ha puesto cartelería y se tenían expectativas, “la realidad es que todavía no se ha producido ninguna operación entre nuestros asociados”.

Gastón Villordo, presidente de la Cámara de Comercio, Agroindustria y Turismo de Rawson, coincidió que en ese centro comercial la divisa norteamericana no prende como medio de pago. “El comercio está pasando una situación realmente complicada donde no hay muchas ventas. Más este problema que tenemos de competencia desleal con las ferias en el Parque de Mayo y los alquileres se han ido por las nubes” dijo respecto a la baja de la actividad. Y remató que “el que tiene dólares se va a comprar a Chile, no compra en San Juan”.

Otros rubros

El dólar también ha perdido protagonismo en las compras de materiales de construcción, según indicó el presidente de la Cámara de Ferreteros, Juan Janavel. “Es muy raro que alguien pague en dólares en estos comercios. Una venta puntual quizá pueda ser, pero el resto transcurre con tarjetas de débito y crédito en pesos, hay hasta 18 cuotas sin interés y eso es lo que está aprovechando la gente”.

En los supermercados hace tiempo que vienen recibiendo dólares físicos y los sanjuaninos lo aplicaron para la compra de electrodomésticos, cocinas, equipos de aire o incluso mercadería, según contaron desde las cadenas América, Cabral y Libertad. Pero algunos directivos admitieron que el pago en dólares con débito es inexistente.

¿Y los eventos?

En el rubro eventos tampoco hay movimiento, pero tienen muchas expectativas. El empresario Esteban Vázquez indicó que el pago en dólares se estandarizó desde el 2023 para los contratos de bodas, cumpleaños y fiestas; que se pactan con seis, ocho o un año de anticipación. “Pero siempre se usó el dólar físico. Estimo que ahora lo vamos a poder usar en forma bancarizada, para realizar transferencias o pagos con debito en cuentas”, expresó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
revelaron mas detalles de la llegada de una multinacional a san juan: es la marca numero uno

Las Más Leídas

Mauro enloqueció: acusan a Icardi de meterse por la fuerza al departamento de Wanda Nara y de revolearle los perros video
El trader Maximiliano Orlando Mallea.
Motochorros atacaron a una querida conductora de la televisión sanjuanina
Violento choque en Ruta 20: un camión embistió a un remis que iba camino al aeropuerto
Revelaron más detalles de la llegada de una multinacional a San Juan: Es la marca número uno

Te Puede Interesar