martes 21 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Claves

Subsidios al gas y luz: cómo inscribirse desde San Juan

Este viernes abren la inscripción digital para mantener los subsidios en las boletas de gas y luz en todo el país. ANSES recibirá presencial pero con turnos.

Por Alejandra Carbajal

Desde este viernes 15 de julio estará disponible el formulario de Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) para las personas que quieran mantener el beneficio de los subsidios en la luz y el gas en todo el país. En el caso de los sanjuaninos, podrán acceder desde cualquiera de las vías habilitadas, ya sea de manera digital o presencial en el caso de ser beneficiarios de ANSES. Habrá 60 días para poder hacer la solicitud, con lo que no es necesario realizarla este viernes.

La disposición nacional identifica tres grupos de usuarios: hogares de ingresos bajos, medios y altos. Los dos primeros grupos, que incluyen al 90 por ciento de la población nacional, ya afrontaron entre febrero y junio aumentos que suman 20 y 40 por ciento, respectivamente, y no tendrán nuevos ajustes en lo que queda del año, mientras que el 10 por ciento más rico perderá todo tipo de subsidio y deberá hacerle frente a una suba gradual que, según estimaciones privadas, podría superar el 200 por ciento en el año. Podrán inscribirse tanto los titulares del servicio como los que lo pagan pero no está a su nombre, adjuntando contrato de alquiler.

Cómo inscribirse al subsidio de tarifas

-Vía digital

La página que habilitará el Gobierno Nacional este viernes 15 de julio es argentina.gov.ar/subsidios donde hay que completar el formulario con los datos exigidos.

-ANSES: vía presencial (con turno)

Según confirmó este jueves desde ANSES, Raúl Romero, los beneficiarios de ANSES de San Juan ya sean jubilados, pensionados y receptores de asignaciones familiares y universal por hijo, podrán pedir turno o para concurrir a la sede más cercana de ANSES y que los ayuden a completar y presentar el formulario. "Hemos dispuesto un convenio con la Secretaría de Energía de Nación y es así que desde la semana que viene comenzamos a dar turnos para la atención presencial de esta solicitud que hay que completar. En ANSES habrá un aplicativo propio para poder incorporar a las personas que, solicitando turno, concurran luego personalmente a generar esta solicitud de subsidio", informó el funcionario.

Así, a partir de la semana que viene, del lunes 18, en www.anses.gov.ar en apartado TURNOS subsidio- tarifa se podrá pedir la cita, y si no por teléfono llamando al 130. Romero dijo que seguramente se darán turnos para la semana siguiente. "En la primera semana se va a ver si hacemos la ampliación del cupo inicial, sin resentir el resto de las actividades. Se va a adicionar con turnos de 8 a 13.30 para otros operativos se ha extendido el horario. En el país hay más de 400 oficinas de ANSES, y en San Juan hay 7: las dos UDAI y 5 delegaciones más pequeñas en Jáchal, Chimbas, Caucete, Calingasta, y Capital (en calle Mitre antes de Mendoza).

Esta inscripción en ANSES apunta a "grupos sociales que no tengan contacto con internet y nuevas tecnologías, colaboramos pero la responsabilidad central va por la Secretaría de Energía de la Nación y las empresas prestadoras". En San Juan hay 350 mil beneficiarios de ANSES de distintos programas y 200 empleados.

-Empresas prestadoras

Las prestadoras de servicios, Energía San Juan y Ecogas tienen la obligación de contener a sus clientes para esta tramitación generando un mecanismo de llenado del formulario. No obstante, no han informado cómo será el operativo.

¿Cómo es la segmentación?

El nuevo esquema de subsidios regirá a partir de junio de 2022 y tiene como principal objetivo alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía. Esta iniciativa propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar. Para ello, se establecieron tres grupos:

-Segmento de ingresos altos

Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:

Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).

Excepción: para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, los ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a $425.620.

Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.

Tener 3 o más inmuebles.

Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

El segmento de ingresos altos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.

-Segmento de ingresos medios

Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:

Ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).

Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $149.515 y $348.869 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).

Poseer hasta 2 inmuebles.

Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.

-Segmento de menores ingresos

Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen alguna de las siguientes condiciones:

Ingresos netos menores a $99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).

Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).

Poseer hasta 1 inmueble.

No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.

Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:

Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.

Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen los $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.

Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a $99,677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

¿Cuáles son las excepciones a la inscripción?

Existen dos casos en los cuales no tenés que llenar el formulario de inscripción:

-Si sos electrodependiente no tenés que completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí debés hacerlo para solicitar el de gas.

-Si en tu domicilio funciona una entidad de bien público no te corresponde hacer el trámite. Podés solicitar la tarifa diferencial para entidades

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
ANSES sigue muy cerca de los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.

Las Más Leídas

Identificaron a la mujer electrocutada en Rawson.
Leonardo Javier Barac fue condenado por apremios a internos del Servicio Penitenciario Provincial.
La Cabalgata a la Difunta Correa vivirá una nueva edición el próximo fin de semana, en la que podría participar el Chiqui Tapia.
Gritos, cascotazos y policías heridos por un motín de 4 adolescentes en la comisaría de Rivadavia video
Imagen ilustrativa.

Te Puede Interesar