miércoles 12 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Liquidaciones anticipadas

Sin las ventas esperadas, el comercio de San Juan se llena de ofertas y descuentos: el factor Chile

El comercio de San Juan busca impulsar las ventas y trata de competir con las compras en el exterior con liquidaciones. ¿Vuelve el outlet de Rawson?

Por Elizabeth Pérez

La situación del comercio en San Juan no es la ideal y los comerciantes sanjuaninos apelaron a iniciar liquidaciones anticipadas en pleno verano, para contrarrestar la caída del consumo y la necesidad de obtener dinero para afrontar la temporada que viene.

En el microcentro de la ciudad, se pueden ver descuentos del 50% en ropa y calzado, y los empresarios están dispuestos a ofrecer importantes rebajas a los clientes que paguen en efectivo.

Según Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos, la decisión de adelantar las liquidaciones se debe a la necesidad de deshacerse del stock y obtener dinero para afrontar la compra de la próxima temporada.

Además, los comerciantes buscan competir con el comercio exterior, especialmente con Chile, que este año ha sido un destino popular para los consumidores sanjuaninos. Allá los precios de ropa y calzado, zapatillas, electrodomésticos y electrónica pueden conseguirse a mitad de precio o más barato incluso.

image.png

Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, destacó que algunos negocios han iniciado la liquidación anticipada debido a la desesperación por la caída de ventas en la provincia. Aunque CAME informó que las ventas en todo el país en enero aumentaron 25% con respecto al año anterior, señaló que esto se debe a que se está comparando con el 2024, un año desastroso para las ventas. “Mientras CAME indica una caída del 5% respecto a diciembre en el país, en San Juan cayó el 10%”, dijo Rodríguez.

En cuanto a las liquidaciones, agregó que se están haciendo rebajas de útiles e indumentaria escolar, para contrarrestar el efecto del éxodo de compras a Chile. Los empresarios mantienen expectativas positivas de cara al resto del año, esperando que el regreso a clases impulse el consumo en febrero y marzo. Sin embargo, la incertidumbre económica continúa afectando a los comerciantes, reflejándose en el creciente aumento de los costos operativos de las empresas.

El Gran Outlet La Superiora

Mientras tanto, en Rawson, un departamento comercial importante del gran San Juan; hay importantes novedades. Gastón Villordo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Rawson dijo que se está planeando reeditar el gran Outlet en el complejo La Superiora. “Se están ultimando conversaciones con el intendente departamental, Carlos Munizaga para reeditar esa iniciativa. La mayoría de los comerciantes están de acuerdo en realizar esa acción de vuelta, aunque también lanzarán liquidaciones en sus negocios”, dijo Villordo.

Ventas en el país

Según explicó CAME, en enero, las ventas minoristas pymes subieron 25,5% anual -a precios constantes-, al tiempo que cayeron 0,5% en la comparación mensual desestacionalizada. Indicó que el comercio pyme enfrentó un escenario desafiante, marcado por la estacionalidad, el éxodo de consumidores a países limítrofes y baja liquidez tras las fiestas de diciembre.

Si bien muchos empresarios consultados destacaron como positivo la estabilidad de los precios y una leve mejora real con respecto al año pasado, la mayoría coincide que las ventas siguen siendo menores a lo esperado.

La incertidumbre económica continúa afectando a los comerciantes, reflejándose en el creciente aumento de los costos operativos de las empresas. No obstante, los empresarios mantienen expectativas positivas de cara al resto del año, esperando que el regreso a clases impulse el consumo en febrero y marzo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Vouchers Educativos 2025: qué se sabe del programa que reintegra la mitad de la cuota de los colegios privados
Imagen archivo
Horst Paulmann, fundador de la cadena Cencosud que abarca a los famosos supermercados VEA y Jumbo.
Condena inédita para seis ladrones, miembros de una asociación ilícita: estudiaban hasta el clima del día que atacaban
Encontraron a Francisco Berón, el policía sanjuanino que era buscado hace casi una semana

Te Puede Interesar