Tras un 2024 con caída en el consumo a nivel general en todas las estaciones del país, este año parece haber una leve recuperación en el sector. Así lo reflejan los datos que surgieron de la Secretaría de Energía, que señalan que hubo un repunte de las ventas de combustible Premium en algunas provincias, como en San Juan.
Tomando como dato el consumo interanual, si buen hubo un retroceso general del 3,01%, los consumidores volvieron a elegir productos Premium, que habían sido bastantes castigados durante la caída del 2024, experimentando así un crecimiento interanual del 13,97%, mientras que el gasoil grado 3 registró un 7,54%.
Pero no todas fueron buenas noticias. En el mismo informe se indica que la nafta súper tuvo una caída del 2,15%; mientras que el gasoil común registró una baja del 17,26%.
En la comparación interanual por provincias, solo 8 de las 24 jurisdicciones lograron superar los volúmenes despachados en enero, entre las que se encuentra a la cabeza Salta con un aumento del 7,62%. Por su parte San Juan registró un aumento del 1,55%.
image.png
Fuente: Secretaría de Energía de Nación
Del otro lado se encuentran las provincias que no registraron buenos números. La mayor caída fue en La Pampa, con una retracción del 11,88%, seguida por Ciudad de Buenos Aires que tuvo un descenso de alrededor del 10%.
Si bien estos datos se celebran en las provincias donde hubo un alza en la demanda, no se recuperan aún los índices de pérdida que viene registrando el sector desde el año pasado, cuando debido a las nuevas normativas nacionales se dieron incrementos mensuales para lograr el valor real del combustible, lo impacto en la demanda a nivel nacional y también provincial.
Pese a ello, el repunte en los combustibles de mayor calidad (y por ende mayor costo) lleva a comprender la existencia de un cambio de comportamiento en los consumidores. Resta conocer si la tendencia se sostendrá durante todo el año o, por el contrario, se trata de una excepción.
(Con información de Surtidores.com)