La multinacional argentina Arcor, que tiene en San Juan la marca emblemática de los tomates La Campagnola; ha logrado una aprobación clave por parte de la gestión de Javier Milei: la autorización para fusionarse con otra empresa en la molienda de maíz, lo que dará nacimiento a un negocio millonario que puede influir en el pecio de los alimentos.
De acuerdo a la información publicada por el diario El destape, el gobierno nacional -a través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y la Secretaría de Industria y Comercio- le aprobó a la empresa de Luis Pagani que absorba el negocio de molienda húmeda de maíz y la comercialización de sus derivados de la firma Ingredion.
La operación hace dos años que viene siendo gestionada y ahora tuvo el visto bueno para ser ejecutada, aunque deberá subordinada a una serie de condicionamientos que la compañía aceptó seguir con mucho cuidado para no estropear la creación de esta nueva fusión.
Las empresas
La firma Ingredion es la subsidiaria local de Ingredion Inc., un grupo multinacional estadounidense proveedor de ingredientes que produce principalmente almidón, almidones modificados y azúcares de almidón como jarabe de glucosa y jarabe con alto contenido de fructosa. En Argentina, se dedica a la producción y comercialización de ingredientes, especialmente en base a la molienda húmeda de maíz y sus derivados, actividad para la que cuenta con dos plantas en la provincia de Buenos Aires.
A su vez, Arcor es la mayor compañía de alimentos del país y en esta provincia concentra el negocio de un fruto emblemático sanjuanino, como lo es el tomate perita. En trozos, enteros o pulpa, la marca La Campagnola se ha convertido en la principal compradora de la producción local y este año ha concretado importantes inversiones en San Juan. También es la dueña de los caramelos y otros alimentos como chocolates, helados, mermeladas, conservas, aceite, bebidas, jugos en polvo, lácteos, galletitas, entre otros, que se venden bajo marcas de gran renombre y trayectoria en el mercado argentino, como Bagley y La Serenísima.
Megafusión
De acuerdo a lo publicado en el periódico nacional, el Joint Venture entre los dos grupos económicos implica la consolidación en una unidad económica de la actividad de procesamiento industrial de maíz mediante el proceso de molienda húmeda, y la posterior comercialización de sus derivados: jarabes, fructosa, dextrosa, almidones, aceites, gluten feed, gluten meal, germen, glucosa, maltodextrina y adhesivos, entre otros. Todos esos derivados de la molienda húmeda se utilizan como insumos de las industrias de alimentos, bebidas, papel y farmacéutica.
En el mercado de molienda húmeda de maíz, la firma Arcor posee el 27,4% de la capacidad de procesamiento, mientras que Ingredion ostenta el 48,6%. Al momento de concretarse la fusión, pasarán a dominar el 60% del negocio del almidón, el 80% de los endulzantes y el 70% de los coproductos.