Días atrás se presentó oficialmente el proyecto de presupuesto provincial 2023 donde se observa, como viene siendo desde hace más de una década, una fuerte inversión proyectada en obra pública, ya que se la considera uno de los principales motores del empleo y de la actividad económica de San Juan. Ahora este proyecto está en estudio en la Cámara de Diputados de San Juan, donde se estudia en comisiones y se espera poder aprobarlo en la sesión del 15 de diciembre.
Un desglose por este plan deja en limpio que se prevé destinar al Instituto Provincial de la Vivienda un total de $64.167.906.000; para la Dirección Provincial de Vialidad un total de $14.187.640.000; para el resto de proyectos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, un total de $33.345.761.000. A continuación, las obras destacadas y una por una, cuáles están proyectadas para 2023.
IPV
Figuran 126 obras, entre planes de Mejoramiento de Barrios III; reparación, mantenimiento y limpieza; y asistencia financiera para la construcción de viviendas a gremios. También construcción de viviendas sociales y de Lote Hogar. Por su parte, dentro del plan Casa Propia, Construir Futuro, figuran casas a construir por departamento.
Vialidad
En fondos presupuestados para caminos a través de Vialidad Provincial, figura la terminación del camino Calingasta-Pachaco en su segunda sección; el camino Matagusanos que es el que conduce a los parques de energía solar y al nuevo Penal de UIlum en construcción; la continuación del ensanche de Calle 5 e intervenciones varias.
Especial atención merece la construcción del Túnel de Zonda, ya adjudicado a la empresa brasileña Queiroz Galvao SA. Los trabajos generarán 500 puestos de trabajo, permitirán el paso del Acueducto Gran Tulum y del gasoducto que dotará del servicio a Zonda y Ullum, así como el tendido de fibra óptica y el paso de una línea eléctrica de media tensión.
Nuevos edificios
Entre los edificios a remodelar figuran de Registro Civil, el de Turismo por Avenida Libertador, la Caja de Acción Social, el de Tránsito y Transporte y el Edificio 9 de Julio. También se mejorarán varias comisarías y se construirán nuevas, como la de San Martín y la Unidad Montada de la Policía. Aparece el nuevo Penal de Ullum.
Hospitales
Figuras obras nuevas y en marcha como la ampliación del Marcial Quiroga, los nuevos hospitales de Caucete, San Martín y el de Iglesia y microhospitales como el de Zonda y Ullum.
Estadio y obras turísticas y culturales
Para permitir que el club Inca Huasi se vaya del Parque de Mayo, se construirá un estadio para la institución. También se prevé la Escuela Náutica y la Ciudad de los Deportes en Pocito. También terminar los domos de Ischigualasto, , del Velódromo y del Ecoparque Quebrada de Zonda. Por otro lado, se prevén refacciones al Auditorio Juan Victoria, y terminar el Museo de Ciencias Naturales.
Escuelas
En ampliación y refacción de establecimientos educativos, aparecen más de 18 instituciones, en el llamado Plan Obras figuran 48 escuelas, en el Plan 3.000 Jardines, hay 43 previstos. Por otro lado en el programa Periet hay 10 escuelas, y en el PRINI suman 4 en diferentes departamentos. El Plan Fderal de Escuelas Técnicas irá para las de Chimbas, Angaco, Jáchal y Rawson.
Obras de gas
Hay previstos fondos dentro del Ministerio de Obras para el mantenimiento y distribución de redes de gas, en lo que respecta a ampliación, redes de media presión, y extensiones, a la vez que hay presupuestados trabajos de alta presión como el Gasoducto de Zonda en su primera etapa.