domingo 19 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Conflicto docente

La ministra López aseguró que "agotará el diálogo" y que aún no resuelven si descontar el día de paro

La titular de Hacienda estará con los gremios el 2 de junio. Pondrá el petitorio de los autoconvocados sobre la mesa.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La protesta de un grupo de docentes sanjuaninos el 25 de Mayo escaló al punto de ausentarse de las aulas durante este jueves. Ante la situación, el Gobierno recibió el petitorio de los autoconvocados y Sergio Uñac ordenó adelantar la paritaria con el sector para el 2 de junio. La ministra de Hacienda, Marisa López, dijo a este diario que los equipos técnicos de la cartera están trabajando para ofrecer la mejor propuesta posible. "Nuestro límite es el recurso", aseguró.

La titular de la cartera económica aseguró que "vamos a agotar todas las instancias de diálogo" con los sindicatos UDAP, UDA y AMET, y que pondrán sobre la mesa el documento que entregaron los docentes autoconvocados. También informó que aún no resuelven si descontar el día de paro a quienes se plegaron a la medida de fuerza. "Lo vamos a analizar en la mesa de negociación", indicó.

"Estamos adelantando la revisión, haciendo el análisis de los salarios docentes, está el equipo de Hacienda trabajando en esto para llegar a una propuesta concreta", destacó la funcionaria uñaquista. De momento, hacen los cálculos para saber cuánto dinero erogará la provincia en caso de pactar el adelanto de un tramo. "Por ahora, es muy importante escuchar en la mesa las pretensiones de los sectores sindicales", señaló.

Acto seguido, comentó que el petitorio es igual a lo pedido por los gremios paritarios, "que el salario le gane a la inflación, que lo mejoremos cada día para que este flagelo que nos acosa no pegue tanto en los salarios más bajos". También recordó que en mayo pagaron el 5% de aumento de sueldos en cumplimiento de lo acordado.

En relación a la falta de los maestros a las escuelas, la ministra dijo que "por supuesto que hay derecho a la manifestación, pero sin alterar el orden". Y ejemplificó: "Hoy los educando se encontraron sin los docentes y hay que volverse a casa y eso es una complicación para los papás, que también tienen que salir a trabajar. Eso altera la situación normal que vivimos, como los que quieren transitar y no pueden". Por eso, resaltó que "me parece que nos podemos poner de acuerdo y lograr por la vía pacífica lo que están pretendiendo".

La titular de Hacienda agregó que esto se dará en el marco de "una administración responsable que sabe que tampoco puede prometer más allá de lo que puede cumplir". Y destacó el 69% de aumento salarial que logró acumular el Gobierno de San Juan en enero de este 2022. "Fue uno de los más importantes del país en un contexto muy complejo".

La palabra del Gobernador

"Esta gestión de gobierno está comprometida en que los estatales no pierdan su poder adquisitivo frente a la inflación, un mal que nos preocupa y que complica la situación económica en todo el territorio nacional. En ese sentido, siempre estamos ocupados en acciones que amortigüen los efectos nocivos de este flagelo en nuestra provincia. Por ello, en el acuerdo salarial de marzo se contempló una revisión en julio para cumplir con la premisa de que los salarios le ganen a la inflación".

"Por su parte, los gremios que representan a los distintos sectores de toda la administración pública han solicitado formalmente el adelantamiento de dicha revisión. En consecuencia, he instruido a la ministra de Hacienda y Finanzas a hacerla efectiva para el día 2 de junio con el sector docente y el 6 de junio con el resto de la administración. En tal sentido, los puntos planteados por los docentes autoconvocados serán incluidos y considerados en dicha oportunidad en el marco de la paritaria", dijo el gobernador Uñac.

Alto acatamiento del paro

La secretaria de Educación, Ana Cristina Sánchez, informó que hubo un "alto" nivel de ausentismo en la jornada: "mas o menos el 50% de secundaria y el 80% en la Primaria", mientras que Nivel Inicial no hay datos aún.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Cuánta uva se cosechará esta temporada en San Juan, todas las perspectivas.

Las Más Leídas

El sanjuanino que encontró al hombre que fue arrastrado por la creciente en Pachaco y el equipo que cooperó con el rescate
La imponente vista desde el aire de las vedettes La Serena: playa, atracciones y el Faro video
Encontraron al joven desaparecido desde el viernes en San Juan
Se cayó el cielo en Camboriú: la historia de dos familias sanjuaninas que la sacaron barata
La cita en la ruta 40, el camionero muerto a cuchillazos y la mujer apresada a la salida del baile

Te Puede Interesar