sábado 16 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Realidad

La invasión china no se detiene: ya hay entre 10 y 12 importadoras en el microcentro sanjuanino

Desde la Cámara de Comerciantes Unidos advierten por el avance de negocios chinos con productos importados y reclaman condiciones igualitarias para competir. La caída de ventas no se frena.

Por Elizabeth Pérez

Los comerciantes sanjuaninos están preocupados: de dos importadoras chinas abiertas en el microcentro hasta junio pasado, ahora hay una "invasión", con entre 10 y 12 locales instalados o en proceso de instalación, en el corazón de la ciudad, según informó la Cámara de Comerciantes Unidos.

La modalidad de estos nuevos negocios, que se presentan como “polirubros” y ofrecen productos de bazar, ferretería, electricidad y artículos del hogar a precios imbatibles, ha generado un fuerte malestar entre los comerciantes locales, quienes temen por la sustentabilidad del comercio tradicional que genera empleo y motoriza la economía provincial.

“La cantidad de productos importados que está ingresando y la oferta a través de internet hace que tengamos una competencia que hoy prácticamente atenta con el comercio local instalado, que es el que genera empleos”, dijo Marcelo Quiroga, presidente de los Comerciantes Unidos, en declaraciones a Radio Sarmiento. Agregó que reina gran preocupacion porque las ventas no remontan, y habló de caídas de hasta un 4% respecto al año pasado.

Penetración china

El microcentro sanjuanino vive una transformación acelerada con la irrupción de las importadoras facilitadas por la política de apertura del gobierno nacional para abaratar los precios. La zona comercial más transitada de la ciudad vive una modalidad que se repite: locales grandes, que venden desde artículos de bazar y ferretería hasta eléctricos y artículos del hogar. La lógica es clara: precios bajos, surtido amplio y abastecimiento directo desde China que pone en jaque al comercio local.

“Esto impacta directamente en muchísimos sectores del comercio establecido, que es el que genera empleo y paga impuestos en la provincia", señaló Quiroga. “Esto impacta directamente en muchísimos sectores del comercio establecido, que es el que genera empleo y paga impuestos en la provincia", señaló Quiroga.

“Si el Estado no pone reglas claras, el comercio sanjuanino está en riesgo de desaparecer”, agregó Quiroga, al tiempo que reclamó dos puntos clave: la reducción de impuestos y una reforma laboral para que el comercio local pueda competir.

Qué reclaman

Uno de los puntos más fuertes de la denuncia es la desigualdad en las condiciones de competencia. Aunque las importadoras pagan impuestos, lo hacen bajo un régimen mucho más favorable que el del comercio local, lo que les permite ofrecer precios imposibles de igualar.

"Para ser acorde, tenés que reducir los impuestos, tenés que hacer una reforma laboral que sea acotada o propia para poder seguir y hacer una competencia realmente pareja, porque con los valores que se manejan en China es imposible llegar", remarcó el titular de la Cámara.

Además, señaló que, aunque el consumidor hoy prioriza el precio, no siempre eso significa mejor negocio: "La calidad de los productos es cuestionable. Siempre vas a tener los productos argentinos por superior a lo que son los productos chinos."

Desde la Cámara también advirtieron que estos locales generan poco empleo local, ya que generalmente emplean solo a familiares que incluso viven en el mismo local, contratando solo uno o dos trabajadores externos.

Otro punto que destacaron desde la Cámara de comerciantes es el económico: los fondos que generan estos comercios se transfieren al exterior con gran facilidad, gracias a los mecanismos que hoy permite el sistema. "Ese dinero no se reinvierte en San Juan, no se queda en el país. La industria local está en desventaja total", advierten.

El temor de los comerciantes locales es que la capital de San Juan termine convertida en una gran "feria de productos importados", sin identidad ni diversidad. "Esto no es una queja contra los chinos ni contra el que quiere invertir. El problema es que lo hagan con reglas desiguales. Si quieren competir, que lo hagan con las mismas condiciones que nosotros", expresó Quiroga.

Desde la Cámara insistieron en que hoy el comercio está asfixiado por los costos y la caída de las ventas. Dijeron que, aunque no se reportan despidos masivos, las empresas están buscando reducir personal y achicar gastos, incluso migrando a ubicaciones con alquileres más económicos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La actividad industrial atraviesa una continúa desaceleración.

Las Más Leídas

Milagros Basto
San Martín: dijo que esperaba al Taza para apuñalarlo, pero la policía lo frenó
Cinco similitudes entre el caso Garder y la nueva prestadora de la OSP denunciada por estafa
El más famoso piloto sanjuanino que revive con un crudo relato sus 9 días desaparecido en la montaña
Alertan por la suba de casos de estafas con inmuebles en San Juan, las zonas calientes y las recomendaciones

Te Puede Interesar