viernes 22 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IPC

Inflación de junio: se espera alta, tras la disparada de alimentos

Los alimentos registraron una suba de más del 5%, y el dato presagia una inflación de junio más alta que la de mayo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En junio, el precio de los alimentos subió por encima del promedio general y se aceleró en comparación a mayo. Durante la última semana, el costo de los productos que componen la canasta básica creció un 0,5% y en el mes trepó por encima del 5%.

El transcurso de la cuarta semana de junio marcó una aceleración de los precios de los alimentos y el espiral inflacionario continúa. De acuerdo a un informe de la consultora LCG al que pudo acceder El Destape, la suba del costo de los alimentos promedió 0,5%. En detalle, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 5,5%.

En esta oportunidad, los segmentos de verduras y panificados aportaron un tercio de la suba semanal, según apuntó el informe. Además, el porcentaje de productos que registraron aumentos fue del 16%. Así le fue a cada rubro alimenticio:

Condimentos y otros productos alimenticios: 2,2%

Verduras: 1,8%

Frutas: 1,2%

Comidas listas para llevar: 0,9%

Productos de panificación, cereales y pastas: 0,8%

Azúcar, miel, dulces y cacao: 0,8%

Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 0,7%

Carnes: 0,2%

Aceites: -0,4%

Productos lácteos y huevos: -1,1%

Al revisar lo sucedido en las últimas cuatro semanas, elementos clave en la mesa de los argentinos se incrementaron por encima del promedio y preocupa el dato inflacionario que difundirá el Indec. Los segmentos comidas para llevar, panificados, lácteos y bebidas tuvieron subas superiores al 5,5%.

En mayo, los alimentos habían registrado un incremento del 4,4%, lo cual significó una desaceleración respecto a los informes previos. Si se confirma una suba superior al 5%, se tratará de un paso hacia atrás en al tendencia. Según informó el Indec, una familia tipo necesitó en mayo un ingreso mensual de casi $ 100.000 para no ser considerada pobre. Para no ser indigente, el mismo grupo familiar precisó más de $ 44.000. En lo que va del año, la canasta alimentaria se aceleró un 35%, mientras que la canasta total aumentó 30,9%.

Suben los alimentos y cae el poder adquisitivo

El Indec difundió los datos sobre distribución del ingreso en el primer trimestre y los resultados son preocupantes. Según se desprende del informe, los ingresos de la mitad de los hogares del país no alcanzaron para cubrir el costo de la canasta básica total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza. Además, ocho de cada diez asalariados perciben ingresos que no alcanzan para sostener un grupo familiar promedio.

Para su análisis, el organismo divide el total de la población en 10 estratos (deciles) poblacionales según escalas de ingresos. Según las últimas estadísticas oficiales sobre los ingresos totales obtenidos en cada hogar del país, la mitad registró una ganancia promedio de $ 86.614 para fines del trimestre. En marzo, el costo de la CBT fue de $ 89.690. Por ende, cinco de cada diez hogares obtuvieron ingresos por debajo de la línea de pobreza.

Otro dato relevante fue lo sucedido con la población asalariada a nivel individual. De acuerdo al Indec, hasta el octavo decil, el promedio de ingresos fue de $ 80.078. Esto quiere decir que el sueldo de ocho de cada diez trabajadores no alcanzó para sostener los ingresos de un hogar y que el grupo familiar no sea considerado pobre.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Varios productores y referentes de entidades productivas asistieron a la presentación de la linea de financiamiento para riego por  goteo. 

Las Más Leídas

Algunas de las imágenes de la inspección ocular por el accidente fatal de Santa Lucía. Se hizo de noche para saber la iluminación que había en ese momento.
Un adolescente de 14 años se suicidó en Valle Fértil y se suspendieron los festejos
Por la devolución del IVA algunos comercios sanjuaninos están cobrando adicionales que no corresponden. 
Identificaron al empleado de Turismo denunciado por una millonaria estafa
Tras su muerte, apareció el Hugo Flores vivo: Me desperté con el celular explotado

Te Puede Interesar