La Mesa de la Productividad, que reune a las grandes empresas de la provincia de San Juan emitieron un comunicado manifestando el rechazo a la imposicion de pagar una suma fija de 60 mil pesos a los trabajadoes registrados, y alentaron a decidir estas cuestiones en el marco de las paritarias salariales de cada sector.
La Mesa de la Productividad de San Juan está conformada por la Cámara Minera, Cámara Argentina de la Construcción, Cámara de Comercio Exterior y la Unión Industrial de San Juan y manifestaron su "preocupación por la vulnerabilidad" en que se coloca a las empresas de estos sectores, por los costos que deberán asumir como consecuencia de las medidas recientemente anunciadas por el gobierno nacional.
La entidad sostuvo que el marco legal para discutir las decisiones respecto a sumas fijas es en el marco de paritarias "donde deben resolverse los alcances y posibilidades entre el sector empresario y sindical para alcanzar acuerdos que contemplen a todos, evitando que se altere la confianza en los mecanismos que establece la legislación".
El comunicado advierte además que "las distorsiones de estos mecanismos inadecuados generan imposibilidad de realizarlos en la mayoría de los casos, a la vez que generan un traslado a precios que profundiza el tremendo flagelo que sufrimos: la inflación". Por ultimo, las entidades exhortan a las autoridades a "reconducir" por los canales legales y legítimos esta situación.
El bono a privados
El gobierno nacional decidió que todos los trabajadores del sector privado deben recibir una suma fija de $60.000 y que la misma debe ser extendida además al sector público. El bono se cobrará como suma fija en dos tramos de $30.000 en setiembre y en octubre, que las empresas deberán pagar dentro de los primeros 15 días hábiles del mes, o sea a lo largo de las tres primeras semanas. La intención del gobierno es que se tome a cuenta de futuras paritarias.