Sin duda uno de los temas de la semana fue un nuevo aumento del precio de los combustibles. Con el incremento del 27% de los últimos días, se estima que el acumulado anual de suba es del 350%. Esto ha llevado a que los conductores busquen las alternativas para ahorrar, lo que representa una merma del consumo. Así lo señalaron desde la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, según la apreciación de los estacioneros.
Miguel Caruso, presidente de la entidad que nuclea a los empresarios de estaciones de servicios de la provincia aseguró a Tiempo de San Juan que, debido a los últimos aumentos registrado, han notado una baja en la demanda. Al respecto comentó: “Estamos viendo merma en el consumo, está clarísimo eso. Hay que ver también que enero y febrero son meses de baja actividad, por el tema que no hay clases y la gente está de vacaciones, pero hay una merma superior a otras temporadas”.
Esta baja en la demanda puede darse por el aumento del precio del combustible que se ha registrado en el último tiempo; pero, además, tiene relación con el cambio de conducta de los conductores que, con el espíritu de ahorrar, procuran utilizar lo menos posible el auto.
Otro motivo que influye en la merma, según analiza Caruso, es que muchos sanjuaninos aprovecharon antes de la suba y el arranque de mes para cargar el tanque. “Lo que he estado viendo es que la gente llena el tanque por las dudas, ante el temor de un aumento en el corto plazo. Cada vez que pasa eso, los días posteriores se nota aún más la disminución de la venta. Deberíamos ver que pasa llegando a fin de mes, cuando la gente no tenga dinero”, comentó.
Al poco movimiento se suman las subas de precios, que de cierta manera no solo impactan en el bolsillo del consumidor, sino en el ingreso de la actividad. Con una actualización del 27% esta semana, desde la Cámara de Expendedores indicaron que, si bien el precio tiende a acomodarse, no se descartan nuevas subas en el corto plazo.
“No sabemos si habrá nuevos aumentos. El 31 de enero vencen los impuestos internos y eso impacta directamente en los precios. No sabemos qué política tomará el gobierno actual. Si siguen con la misma política, no deberían modificarse el precio. Si se modifica el impuesto interno, se traslada directo al cartel de precios”, señaló Caruso.
A nivel nacional no descartan que continúen los aumentos, al menos hasta equiparar el valor del litro de combustible con la cotización del dólar, para alcanzar el nivel internacional. Si bien por el momento no se avizoran aumentos en las próximas semanas, nada asegura que el valor actual se mantenga por mucho tiempo.