El mundo ha atravesado crisis terminales: guerras mundiales, debacles económico-financieras, epidemias, pestes, hambrunas. Sólo una cosa no se inmutó, y siguió manteniendo su valor, su poder: el oro.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl mundo ha atravesado crisis terminales: guerras mundiales, debacles económico-financieras, epidemias, pestes, hambrunas. Sólo una cosa no se inmutó, y siguió manteniendo su valor, su poder: el oro.
En nuestro país el oro se mejor refugio de ahorro que el dólar, un activo, más que valorado, venerado.
Comprar oro en Argentina
Una manera muy sencilla, legal y segura de comprar oro en nuestro país es ir a una joyería y adquirirlo en sus distintas formas, como monedas, joyas, lingotes, etc… En el caso de las monedas o las joyas, al valor del material se le sumará con el paso del tiempo el relacionado con lo numismático, o lo artístico de la orfebrería.
En promedio, en Argentina hoy el precio de compra del oro está en los 35.000 pesos el gramo, y 30.000 pesos el de venta.
Invertir en oro
Pero tenés también otros medos de ahorrar en oro, sin tener que comprar y atesorar el metal.
Una posibilidad es invirtiendo de forma indirecta como, por ejemplo, adquiriendo acciones de empresas relacionadas (como Barrick Gold).
También podés acceder al oro digital, a través de criptomonedas que hoy están respaldadas por el metal.
En este caso debemos advertir que, por más segura que sea la empresa o la cripto, según sus propios anuncios, es una forma mucho más riesgosa que si te hacés del metal, y lo disponés físicamente de la manera que elijas.
Contenido especial