jueves 24 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Energías renovables

El lazo que une al millonario grupo Perez Companc con el sol sanjuanino

El poderoso grupo alimenticio, dueño de Molinos, cerró un importante contrato que tiene vinculación con San Juan. ¿Cómo es y qué implica?

Por Elizabeth Pérez

Molinos Río de La Plata, la compañía argentina de afamados productos alimentarios y una de las empresas líderes alimenticias en Latinoamérica que exporta a 50 países, tiene desde hace poco un lazo muy fuerte con San Juan y su sol.

Esta semana se conoció que el parque Solar Zonda de San Juan le abastecerá de electricidad a 9 plantas del holding por los próximos cinco años.

El parque fotovoltaico que opera en el departamento de Iglesia la empresa YPF Luz cerró un acuerdo con la alimenticia para proveerle de energía solar. Así se repite el mismo esquema que ya hizo en agosto con la mina de litio Olaroz, ubicada en Jujuy, que implica que la provincia comenzó por primera vez a “exportar” la energía renovable producida en el parque sanjuanino.

Con este segundo acuerdo, YPF proveerá de energía solar a las plantas de producción de Molinos, donde la compañía elabora más de 724 millones de productos alimenticios.

El parque solar Zonda es el primero de energía fotovoltaica de YPF. El contrato con Perez Compact es que la abastecerá hasta el año 2028 de 27.000 megavatios hora por año (MWh/año), equivalente al consumo de 7.580 hogares. Con la energía contratada, la empresa evitará más de 7800 toneladas de emisiones anuales de dióxido de carbono.

El parque iglesiano fue construido por YPF Luz y cuenta con una potencia instalada de 100 megavatios (MW), equivalente a la energía que utilizan más de 88.000 hogares. Tiene un factor de capacidad del 36% y la energía que utiliza Molinos Rio de la Plata equivale a 9 MW de su potencia instalada.

En el comunicado donde se hizo el anuncio, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, dio que “nos entusiasma que empresas como Molinos Río de la Plata, que trabajan con conciencia y respeto por el medioambiente, nos elijan como sus aliados estratégicos para continuar produciendo con energías limpias", y agregó: "Las energías renovables son el camino hacia un futuro más sostenible".

Por su parte, Agustín Llanos, CEO de Molinos, comentó que “desde hace más de 120 años, en Molinos buscamos alentar a los argentinos a comer mejor”, y que a su vez “desarrollamos una estrategia de negocios alineada al desarrollo sostenible”. Así, señaló que “este acuerdo con YPF Luz potenciará el uso de energías renovables, que nos permiten continuar acercando a la mesa de los argentinos productos de calidad de una manera cada vez más sustentable".

El convenio anterior

A mediados de agosto el parque Solar Zonda también comenzó a inyectar energía solar para el proyecto de litio más grande del país. Se trata de Minera Exar, que opera y produce carbonato de litio en el Salar Caucharí-Oraloz, y que ya realizó la primera exportación. Esta mina de litio cubre el 30% de su demanda en la Puna jujeña con energía solar generada por YPF Luz también en Zonda. El suministro fue 36.000 MWh/año por una década. Fuente: Cronista

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
anunciaron la fecha del pago del bono de $80.000 para la administracion publica de san juan

Las Más Leídas

Imagen cortesía Canal 13 San Juan
Fortísimo accidente entre Talacasto y Mogna: una camioneta saltó el guardarrail
Fachada del hospital donde la bebé sufrió una quemadura tras la cesárea que le practicaron a su madre.
Habló el presidente de Sportivo: dijo que viajaron a la estancia de un alto dirigente de AFA y que las vacaciones del DT estaban programadas
Un patrullero y otro auto chocaron violentamente y terminaron sobre una vereda céntrica

Te Puede Interesar