Un clásico del verano de San Juan, en problemas. La caída del granizoa fines de diciembre pasado afectó drásticamente a plantaciones en Sarmiento, Pocito y Caucete. Por este hecho, puesteros afirmaron que hay menos cantidad de melones a la venta en las calles del Gran San Juan.
En el caso de los vendedores, afirmaron que es notoria la baja de camionetas debajo de los puentes y otras esquinas, en comparación con años anteriores. “La piedra rompió todo”, dijo un puestero de Avenida Ignacio de la Roza y Avenida de Circunvalación. En su caso, remata la fruta del verano a $1.500 los más grandes y $1.000 los más chicos. “Estaré hasta que se pueda vender”, contó.
También se vieron camionetas y carteles ofreciendo melones en varios tramos de Circunvalación, como el caso de Avenida Libertador -Santa Lucía- y Paula Albarracín de Sarmiento Norte -Capital-. Además, hubo puesteros en otros puntos de Capital y alrededores, como el caso de Urquiza y 25 de Mayo.
fad56049-0c30-4e43-9d15-e257f473f093.jpg
Pese a este hecho, hubo palabras cruzadas por parte de una reconocida institución. Caso contrario a las palabras del vendedor, desde la Sociedad de Chacareros Temporarios de San Juan afirmaron que hay bastante demanda en las calles, a pesar de la caída del granizo.
Las pérdidas por el granizo
El secretario de Agricultura de San Juan, Miguel Moreno, afirmó el pasado jueves 26 de diciembre en declaraciones a radio Sarmiento que, en la zona de Carpintería, en Pocito, el melón tiene un 100% de pérdida y el tomate un 50%. En Angaco, zona este del departamento, también se reportaron daños en la producción hortícola, pero no se tienen detalles sobre la magnitud de las pérdidas.
En la zona de Caucete, donde se recorrieron plantaciones de melones, sandías y tomates, las pérdidas fueron del 100% en melones y del 50% en tomates. Los productores de la región afirman que ha sido una de las tormentas de granizo más agresivas que se han vivido en muchos años.
Embed - Tiempo de San Juan on Instagram: "El granizo causó estragos en la produccion de melón sanjuanino Zonas productoras como Media Agua sufren perdidas millonarias tras la granizada del lunes pasado. Los 14 productores de la Asociación Santa Barbara han tenido pérdidas del 100%. Más info en @tiempodesanjuan"
La producción de melón y tomate es una de las principales actividades estivales en la provincia de San Juan, y la pérdida de estas plantaciones puede tener un impacto significativo en la economía local. Los productores están esperando a que las autoridades provinciales y nacionales tomen medidas para ayudar a mitigar los daños y apoyar a los productores afectados.
Pérdidas millonarias
La Asociación Santa Bárbara, en Media Agua; nuclea a 14 productores de melones que vieron arrasados sus cultivos el lunes pasado. Fueron dos tormentas graniceras, una a las 21,45 y otra a las 22,40 y las pérdidas en nuestro polo productivo de sandías y melones son del 100%”, dijo Hugo Nievas, uno de los integrantes.
“Estábamos a 15 días de cortar la primera tanda de fruta y se rompió toda la planta, no se podrá volver a recuperar”, lamentó el productor. Las pérdidas son millonarias: para quienes arriendan las tierras tienen un costo de entre 4,5 y 5 millones de pesos por hectárea. En el caso de quienes tienen tierra propia o como la asociación Santa Bárbara que recibieron el suelo en comodato del gobierno, y pueden descontar el alquiler, la cifra de plantación de melones y sandias ronda entre 3,5 y 4 millones de pesos por hectárea.
Las siembras de melones se realizan en setiembre para poder cosecharse a partir de los últimos días de diciembre y enero. La planta de melón proporciona en promedio dos cortas de frutas de óptima calidad y en algunas ocasiones una tercera mayormente de descarte. Las siembras de melones se realizan en setiembre para poder cosecharse a partir de los últimos días de diciembre y enero. La planta de melón proporciona en promedio dos cortas de frutas de óptima calidad y en algunas ocasiones una tercera mayormente de descarte.
Pero la tormenta de granizo aniquiló las plantas así que ya no producirá más frutos. Es el caso de Adrián Videla, que tiene plantaciones a 5 kilómetros al este de la villa cabecera de Media Agua. Pensaba cosechar los melones mañana viernes, antes de que la tormenta de piedra acabara con todos sus sueños.
El Secretario de Agricultura informó además que las pérdidas en tomates para industria son preocupantes. Dijo que la producción por hectárea es de entre 70.000 y 80.000 kilos, y con un 50% de pérdida “ya no se cubre el costo de producción. Es decir, no solo se pierde rentabilidad, sino el costo de producción que es verdaderamente altísimo”.
Muchos productores que han sufrido pérdidas totales habían tomado créditos oficiales para la compra y siembra de semillas de melones y sandias, que ahora tendrán que devolver sin haber podido vender su producción.