El reclamo de los choferes de colectivos en San Juan disparó un estudio de costos por parte del Ministerio de Gobierno sobre si se requiere aumentar el costo del boleto para viajar en la Red Tulum. La titular de la cartera provincial, Laura Palma dijo que "estamos revisando ahora la estructura de costos" y que de haber actualización del boleto sea "probablemente para el mes de julio, porque necesitamos que se recaude en tarifas para poder abonar las diferencias salariales". No hay todavía cifras al respecto.
La ministra, en rueda de prensa este jueves, analizó el nuevo conflicto entre los empresarios de colectivos nucleados en ATAP y los choferes de UTA, que anunciaron un paro de 24 horas para el lunes pero quedó suspendido porque la Subsecretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. Los choferes reclaman una deuda salarial por el no descuento del día de paro que quedó pactado a nivel nacional y aseguraron que los empresarios no pagan porque dicen que Gobierno no está al día con los subsidios.
Palma, al igual que el secretario de Tránsito y Transporte Marcelo Molina, lo desmintieron categóricamente. "El gobierno no tiene ninguna deuda con ATAP, nosotros estamos pagando en tiempo y forma todos los subsidios, o sea no es una deuda del gobierno, lo que pasa es que por supuesto cuando hay incrementos salariales, esto que se conviene en FATAP termina repercutiendo en las provincias. Pero no hay ninguna deuda del gobierno, estamos al día", sentenció la ministra.
La funcionaria confirmó que "estuvimos reunidos ayer con ATAP, analizando la situación. Nuevamente el usuario se encuentra ante esta incertidumbre cuando por problemas entre empleadores y trabajadores se puede poner en riesgo la prestación del servicio. Sabemos que la prestación del servicio es esencial, es lo que siempre queremos garantizar. Se llamó conciliación obligatoria porque UTA hizo una presentación en la Subsecretaría de Trabajo, así que se asegura el servicio, no va a haber medidas de fuerza por ahora. Y la semana que viene se tendrán que sentar las partes en la Subsecretaría de Trabajo para negociar".
Agregó que "lo que motiva esta presentación de UTA es que FATAP a nivel nacional, junto con UTA, conviene en un incremento salarial. Ese incremento rige para los meses de mayo en adelante, se lleva el sueldo actualmente ya a $1.300.000, en la provincia están en $1.200.000, entonces ese acuerdo salarial es el que reclama UTA que se aplique en San Juan. Las diferencias salariales del mes de mayo debían abonarse según el convenio de FATAP el 17 de junio, en la provincia no estaba convenido y no se abonaron".
Concretamente sobre la tarifa, Palma dijo que "el incremento del costo siempre puede terminar influyendo en la tarifa, eso ya lo hemos manifestado en muchas ocasiones, en este caso hay un incremento salarial y estamos revisando los costos".
Por otro lado, por lo que la ministra dijo, si hay una mejora de ingresos para las empresas no será desde los subsidios estatales sino que será desde el bolsillo de los usuarios. "La idea es no tocar el subsidio, la verdad es que el Estado además estamos por supuesto con este programa que implementó el gobernador tan importante, el boleto escolar gratuito, seguimos pagando trasbordos, la verdad que desde el Estado provincial se hace un gran esfuerzo para que el servicio sea lo más económico posible para los usuarios, pero estamos revisando por supuesto los números", aseguró.
Además, la funcionaria informó que ATAP ha presentado una nota en FATAP solicitando que los acuerdos que se realicen a nivel nacional no repercutan en la provincia. "Por supuesto el reclamo salarial viene a la provincia y en todas las provincias pasa lo mismo y veremos a qué acuerdo arriban cuando se reúnan en la Subsecretaría de Trabajo", aclaró.
Además, advirtió que "cuando la medida de fuerza es ilegal se aplican las sanciones que corren", en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo.