domingo 23 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La polémica en la vitivinicultura

De la peor cosecha al sobrestock de vino: viñateros sanjuaninos lo refutan

La vitivinicultura está en alerta por un informe que indica que aunque la cosecha fue muy baja, sobra vino. Por qué hay tanto lío con el tema.

Por Elizabeth Pérez

En la última semana empezó a circular que pese a que la cosecha fue la peor de la historia en volumen de uva, la disponibilidad de vino es muy alta: dicen que sobran seis meses de stock, calculando lo que se exporta y lo que se consuma de aquí hasta que se pueda disponer del vino nuevo en junio de 2024.

Y en un mercado de especulación como el vitivinícola cuando suena que hay sobrestock de vino, significa que se esperan precios bajos para la uva del viñatero en la próxima cosecha.

Ante la alarma que se generó en la industria vitivinícola, la reacción no se hizo esperar y desde la Asociación de Viñateros Independientes salieron a refutar el escenario. Su titular, Juan José Ramos; dijo que está mal el cálculo que hizo el Banco de Vino de Mendoza respecto a que hay seis meses de sobrestock en el país. A aconsejó a los productores “no malvender” el vino disponible.

“Si bien es cierto que hay una caída del consumo en el mercado interno y de las exportaciones, ésta es menor aún que la gran disminución en la producción de vino de la última cosecha”, dijo Ramos, quien agregó que la disponibilidad de vinos actual es de cuatro meses. “Un valor de equilibrio entre la oferta y la demanda”, aseguró.

Los cálculos

El Instituto de Vitivinicultura determinó que al 1 de junio del 2023 había un stock total de vino de 1.535.879.900 litros. La estimación de la Asociación de Viñateros es que, en función del consumo de junio y julio del 2023 (183.830.000 litros), se puede inferir que hay un consumo anual mínimo de casi 1.100 millones de litros. Si a ese valor se le resta el stock de vino al 1 de junio de 2023, implica que para el 1 de junio de 2024 -que es cuando se liberan cada año los vinos nuevos- quedaran en las bodegas unos 435 millones de litros, es decir, el equivalente a cuatro meses de stock, que es un valor de equilibrio aceptable.

“Es de esperar que los precios del vino en el mercado de traslado se vayan tonificando con el transcurrir de los meses y por eso aconsejamos a los productores tenedores de vino no malvender porque el mercado de vino está equilibrado a pesar de los factores negativos para el consumo que hemos venido padeciendo estos últimos meses, con el atraso cambiario, con la pérdida del poder adquisitivo de la población y con la sanción de la ley de alcohol cero”, dijo Ramos.

Expectativas

En esta entidad -una de las tres que hay en San Juan- esperan una mejora en las exportaciones de vino y mosto como consecuencia de la eliminación de la retención a la exportación del 4.5 % que pesaba sobre el mosto y el vino y a una mejora en la paridad cambiaria.

Justamente creen que colaborará la eliminación del cobro de retenciones a la exportación que se legalizó hoy con la publicación en el Boletín Oficial.

Decreto sobre retenciones.pdf

Además desde la Asociación están haciendo gestiones ante las autoridades provinciales y nacionales para que se permita al exportador de vinos permita el mismo tratamiento de la soja: que se pueda liquidar el 75% de la exportación con el dólar oficial y el 25% con libre disponibilidad, es decir, con el dólar blue.

Aseguran que de conseguirse esta última medida, sumada a la eliminación de las retenciones, entonces el sobre stock al 1 de junio del año próximo aún puede ser menor a los cuatro meses de despacho, y en ese caso, los precios para la uva de la próxima cosecha podrían tener un valor aún más aceptable para el viñatero.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
que pasa si no recibi el pago de ayuda escolar 2025 de anses: esto hay que hacer

Las Más Leídas

¡Mucho frío, lluvia y viento! Así estará el tiempo durante este domingo en San Juan
Quién era el importante empresario que murió en el Paso de Agua Negra
La tormenta llegaría a San Juan en horas de la noche de este sábado.
El sorprendente pasacalle que apareció en Angaco y causó furor en las redes
Confirmaron que le amputarán una pierna al joven baleado en una cancha de fútbol de Rivadavia

Te Puede Interesar