viernes 2 de junio 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
No baja

Consultoras privadas estiman que la inflación de enero será mayor al 5%

La proyección de las consultoras privadas va en contra del plan de Sergio Massa, de lograr una inflación mensual del 3%.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Si bien aún no termina el enero, algunas consultoras privadas del país ya están arriesgando el dato inflacionario del primer mes del 2023, luego de haber terminado el año pasado con un acumulado que rozó el 100% de inflación. Según estiman, este mes el dato será superior al 5%.

Los alimentos subieron en torno al 5,5% en las primeras cuatro semanas de enero, lo que pondría un piso por encima del 5% a la inflación general del mes. Y, según un estudio privado, en particular en la cuarta semana del primer mes del año el precio de los productos de este rubro incrementó un 0,75%, desacelerándose respecto a la anterior.

De todas formas, el promedio "punta a punta" muestra una variación del 5,5%, de acuerdo al trabajo de la consultora LCG. En el período en estudio, las frutas aumentaron un 9,5%, las verduras un 9%, las comidas para llevar un 7,1%, los lácteos y huevos un 7%, las bebidas un 6,2% y los aceites un 4,7%.

Por su parte, en estas cuatro semanas, las carnes sufrieron un incremento del 2,5% en promedio. Y, en este rubro en particular, vale tener en cuenta que este estudio todavía no muestra el salto que se produjo en los mercados concentradores en los últimos días.

Proyecciones para enero y metas por cumplir

Este informe se suma al que difundió la consultora EcoGo, que proyectó una inflación del 5,6% para enero. Y a estos cálculos ya publicado, aún falta sumarles las subas en los precios de la carne que llegará a los mostradores la próxima semana y el impacto que esto pueda tener.

De cumplirse estas proyecciones quedaría seriamente comprometida la meta del ministro de Economía, Sergio Massa. Esta consistía en reducir la inflación a menos del 4% para abril.

Si bien noviembre había dado un 4,9% y diciembre un 5,1%, el salto de enero podría poner en grave riesgo las intenciones del equipo económico y haría tambalear la estrategia oficial. Massa intentó alinear expectativas firmando acuerdos de precios en diferentes rubros al 4%, pero los resultados del primer mes del año no tendrían la orientación pretendida.

Fuente: Ámbito

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Foto ilustrativa: La venta de motos en San Juan mejoró en el mes de mayo. 

Las Más Leídas

Juan Pablo Sorín se enamoró de un paisaje sanjuanino y lo compartió con el mundo
Pagan $120.000 por un billete de $200: Cómo identificarlo video
Jorge Messi está buscando que Lionel juegue en el Barcelona, pero quiere estar seguro de que no habrá ningún contratiempo.
Hicieron las cosas mal y serán castigados: los cinco errores de los presidentes de mesa en las elecciones en San Juan
El Plan B: quiénes suenan para suceder a Sergio Uñac y por qué razones

Te Puede Interesar