martes 13 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercados

Comprar dólar MEP: Cuáles son las prohibiciones que siguen vigentes

El gobierno nacional flexibilizó los requisitos para adquirir el dólar MEP, pero sigue habiendo condiciones.

Por Guido Berrini

Comprar dólares en su cotización MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es una operación financiera que consiste en realizar la compra de un bono en pesos para luego realizar la venta del mismo en la divisa norteamericana.

El Banco Central removió las restricciones para comprar dólar MEP que tenían aquellas personas que habían recibido alguna ayuda del Estado durante la pandemia o un subsidio al consumo en los servicios públicos, tales como electricidad y gas.

Si bien todavía existen algunas restricciones, para los especialistas la principal ventaja es su cotización, ya que es más favorable que otras como el dólar blue. Además, se trata de una operación legal y sin tope de compra.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió recientemente un comunicado en el que disponía remover las restricciones para acceder a las operaciones de dólar MEP y de Contado con Liquidación que tenían las personas que habían recibido alguna ayuda del Estado durante la pandemia o un subsidio al consumo en los servicios públicos, tales como electricidad y gas.

El comunicado destaca que también quedarán habilitados para “suscribir créditos hipotecarios en pesos y acceder al dólar MEP para concretar sus operaciones inmobiliarias todas aquellas personas que estaban incluidas en esa categoría”.

En las últimas semanas, además, creció el interés por el dólar MEP debido a la importante diferencia de precio con el dólar blue. Por ejemplo, el martes 20 de agosto el dólar blue subió por segunda jornada consecutiva y cotizó a $1.325 para la compra y $1.355 para la venta, según un relevamiento de Ámbito, mientras que el dólar MEP operó a $1.293.

Las restricciones vigentes

Entre las principales restricciones que siguen vigentes están el “parking”, que es un lapso de 24 horas dispuesto por el BCRA que el usuario deberá esperar antes de disponer de los dólares, y las restricciones cruzadas con el dólar ahorro.

Otra de las limitaciones es la conocida como “restricción cruzada” para aquellos usuarios que compran dólar ahorro. En concreto, si un usuario decide realizar una compra de dólar ahorro desde su cuenta bancaria, no podrá comprar dólar MEP dentro de los próximos 90 días. A la vez que si un usuario decide comprar dólar MEP tampoco podrá comprar dólar ahorro en los siguientes 90 días.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Acueducto Gran Tulum, una de las obras reactivadas en San Juan que toma trabajadores.

Las Más Leídas

Conmoción por la muerte de un bolichero que participó en un reality sanjuanino video
Un conocido productor de modas sanjuanino es investigado por la presunta violación a una exmodelo
De qué murió la joven de 24 años por la que denuncian mala praxis en el Rawson: los resultados de la autopsia
Algunas de las Imágenes de Lucas Guerra en redes sociales. Sus amigos y familiares hicieron varios posteos despidiéndose de él.
Tras una persecución de película en Villa San Damián, atrapan a una conocida ladrona de la zona

Te Puede Interesar