Ante la caída de ventas y la imposibilidad de competir con las compras en Chile, el comercio de Mendoza implementó una estrategia de salvataje en conjunto: un pool de compras para traer productos del exterior. Desde cinco cámaras de comerciantes sanjuaninos analizan si esa es la solución para superar la crisis, y si conviene o no plegarse a la medida.
Las opiniones estan divididas en San Juan. La medida, que ya fue implementada por la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad de Mendoza (Cecitys), podría permitir al comercio sanjuanino acceder a productos a precios mucho más competitivos que los actuales, lo que beneficiaría a los consumidores. Y eso atrae a algunas cámaras de comercio sanjuaninas como la de Rawson, o el Centro Comercial de San Juan.
Las objeciones
Pero es cierto que también los enfrenta a desafíos y a diseñar una planificación para evitar problemas logísticos y administrativos, y eso hace dudar a otras entidades locales. Un dato es que la compra en conjunto que está realizando hoy el comercio mendocino es para recibir ropa y calzado para la próxima temporada de primavera verano.
En la Federación Económica de San Juan están trabajando con sus pares de Mendoza y San Luis temas de conectividad, minería y ferrocarril. Y con Adrián Alín, titular de Cecitys de Mendoza, conversan la importación de mercadería, pero aún no han tomado la decisión de plegarse.
En la Cámara de Comercio de San Juan miran de reojo la estrategia. T ienen objeciones respecto al tiempo que tarda en llegar la mercadería, y aguarda cambios impositivos en Argentina que pueden favorecer al sector. En sintonía, los Comerciantes Unidos tampoco lo ven con buenos ojos por el momento.
Qué dicen en San Juan
- Daniel Milla, presidente de la Federación Económica de San Juan: “hace un tiempo que venimos evaluando e investigado cómo realizar el proceso, pero en San Juan tenemos que ver cómo lo adaptamos, cómo lo incorporamos porque no queremos tener otro problema más, sino que sea algo efectivo para el comerciante y poder competir. A la brevedad vamos a definir la posibilidad de hacer este pool de compras en San Juan”.
- Gastón Villordo; presidente de la Cámara de Comercio de Rawson: “me parece una excelente idea y nos estaremos comunicando con la gente de la Cámara de Comercio de Mendoza para ver si lo podemos replicar en San Juan”.
- Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan: “la medida es buena, pero hay que ver en la realidad qué es lo que se puede concretar. En todo caso, si funciona en Mendoza, nos plegaremos. Pero en tanto y en cuanto nos digan que vamos a tener la mercadería en 20 días, no invertir ahora para la próxima temporada y sin saber qué es lo que viene. Creo que en Mendoza se les va a complicar bastante y les llegara para la temporada de verano. Creo que para esa fecha ya va a entrar en funcionamiento el súper IVA. Así que no sé hasta qué tanto habrá que gestionar ahora”.
- Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos: “es imposible si no hay una reducción de impuestos. Acá lo única manera es eliminar los intermediarios. Lo veo complicado hacer algo así en San Juan”.
- Marcelo Minozzi, presidente del Centro Comercial de San Juan: “hemos conversado con la gente de la Cámara de Mendoza, hay algunos puntos que resolver, sobre todo tasas, algunas tarifas y los topes de monto que hay que disponer como para entrar en el pool. No hay nada todavía definido para San Juan, por el momento. Esperemos que en el próximo viaje se pueda llegar a un cupo de sanjuaninos para lograr traer los productos a San Juan también”.
La estrategia mendocina
Los comerciantes mendocinos han viajado a la feria de Cantón que tiene lugar en China para definir qué productos comenzarán a ingresar a la provincia vecina. Segun informó Sitio Andino hace 10 o 15 dias que arrancó la iniciativa, y ya se están organizando para hacer los primeros pedidos.
Si bien lo más esperado es del rubro indumentaria, las prendas con precios que puedan hacerle frente a los tours de compras a Chile -y ayuden a reavivar las ventas- no llegarán en el corto plazo. Es más, algunos primeros pedidos están pensados para comenzar a cubrir stock para el período estival.