lunes 12 de mayo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ahorristas en alerta

Plazo fijo: por depósitos de $500.000, ¿cuánto paga cada banco?

Las tasas que ofrece cada entidad varían ampliamente. El diferencial de rendimiento en pesos puede implicar una diferencia de más de $3.900 en sólo un mes de colocación

Por Redacción Tiempo de San Juan

Los plazos fijos tradicionales a 30 días continúan siendo una herramienta central entre los ahorristas argentinos para preservar el poder adquisitivo en un contexto inflacionario. A pesar de que la rentabilidad ofrecida por estas colocaciones tiende a estar por debajo de la inflación mensual, su uso sigue generalizado, especialmente cuando otras alternativas de inversión muestran volatilidad o rendimientos negativos.

Según el último relevamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA), las tasas nominales anuales (TNA) para depósitos a 30 días en pesos se ubicaron entre el 27,5% y el 37%. Estos valores reflejan rendimientos que van desde aproximadamente 2,26% a 3,04% mensual. De esta manera, se generaron diferencias relevantes en el retorno que un ahorrista puede obtener al invertir $500.000 en diferentes entidades bancarias.

Además, desde el 11 de abril, cuando se produjo la unificación cambiaria, hasta el 8 de mayo, el rendimiento medido en dólares de estas colocaciones subió hasta un 18%, según un informe de GMA Capital. Este fenómeno se explicó principalmente por la caída en las cotizaciones del dólar MEP y del contado con liquidación.

A continuación, se detalla cuánto paga cada banco por un depósito de $500.000 a 30 días, de acuerdo con los datos disponibles hasta el 10 de mayo de 2025:

  • Banco de la Nación Argentina — TNA: 31,50% — Monto al vencimiento: $512.945,21
  • Banco Santander Argentina S.A. — TNA: 29,00% — Monto al vencimiento: $511.917,81
  • Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. — TNA: 31,00% — Monto al vencimiento: $512.739,73
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires — TNA: 32,00% — Monto al vencimiento: $513.150,68
  • Banco BBVA Argentina S.A. — TNA: 31,50% — Monto al vencimiento: $512.945,21
  • Banco Macro S.A. — TNA: 30,00% — Monto al vencimiento: $512.328,77
  • Banco GGAL S.A. — TNA: 31,00% — Monto al vencimiento: $512.739,73
  • Banco Credicoop Cooperativo Limitado — TNA: 32,00% — Monto al vencimiento: $513.150,68
  • Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. — TNA: 29,50% — Monto al vencimiento: $512.123,29
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires — TNA: 29,00% — Monto al vencimiento: $511.917,81
  • Banco Bica S.A. — TNA: 33,00% — Monto al vencimiento: $513.561,64
  • Banco CMF S.A. — TNA: 32,00% — Monto al vencimiento: $513.150,68
  • Banco Comafi Sociedad Anónima — TNA: 29,50% — Monto al vencimiento: $512.123,29
  • Banco de Corrientes S.A. — TNA: 31,00% — Monto al vencimiento: $512.739,73
  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A. — TNA: 37,00% — Monto al vencimiento: $515.205,48
  • Banco del Chubut S.A. — TNA: 33,00% — Monto al vencimiento: $513.561,64
  • Banco del Sol S.A. — TNA: 31,00% — Monto al vencimiento: $512.739,73
  • Banco Dino S.A. — TNA: 32,00% — Monto al vencimiento: $513.150,68
  • Banco Hipotecario S.A. — TNA: 31,00% — Monto al vencimiento: $512.739,73
  • Banco Julio Sociedad Anónima — TNA: 33,00% — Monto al vencimiento: $513.561,64
  • Banco Mariva S.A. — TNA: 36,00% — Monto al vencimiento: $514.794,52
  • Banco Masventas S.A. — TNA: 27,50% — Monto al vencimiento: $511.301,37
  • Banco Meridian S.A. — TNA: 35,00% — Monto al vencimiento: $514.383,56
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego — TNA: 30,50% — Monto al vencimiento: $512.534,25
  • Banco Voii S.A. — TNA: 35,00% — Monto al vencimiento: $514.383,56
  • Bibank S.A. — TNA: 32,00% — Monto al vencimiento: $513.150,68
  • Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. — TNA: 35,00% — Monto al vencimiento: $514.383,56
  • Reba Compañía Financiera S.A. — TNA: 35,00% — Monto al vencimiento: $514.383,56

El rango de variación entre las tasas más baja y más alta evidenció una diferencia de $3.904,11 en los rendimientos para un mismo capital invertido durante el mismo período. Mientras que Banco Masventas S.A. generó $511.301,37, Banco de la Provincia de Córdoba S.A. permitió alcanzar $515.205,48. Estas disparidades marcaron la importancia de comparar las condiciones ofrecidas por cada entidad financiera.

Los datos mostraron también que varios bancos medianos o regionales ofrecieron rendimientos más altos que las entidades tradicionales de mayor volumen. Por ejemplo, Reba, Bibank, Banco Mariva o Banco Bica mantuvieron tasas por encima del 32%, superando a nombres como Banco Santander, Banco Macro o Banco Galicia.

Al mismo tiempo, la coyuntura financiera mostró que la rentabilidad en dólares resultó positiva, a pesar de que el rendimiento en pesos quedó por debajo de la inflación de marzo (3,7%) y de las proyecciones para abril. La baja de las cotizaciones del dólar financiero desde la unificación cambiaria del 11 de abril generó un efecto favorable para quienes mantuvieron sus inversiones en moneda local, medido en moneda dura.

El Banco Central sostuvo durante este período su tasa de política monetaria en 29%, configurando un escenario en el que las entidades ajustaron sus condiciones para captar depósitos, sin llegar a igualar el ritmo de avance de los precios.

FUENTE: Infobae

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
empezo el hot sale: las mejores ofertas y descuentos para viajar por la argentina y el mundo

Las Más Leídas

Qué son los “coffee rave”, la moda mundial que ya llegó a San Juan
Personal de Criminalística trabajando en el interior del Hospital Rawson donde falleció Melani.
Una ex Reina del Sol de San Juan y la noticia que enterneció las redes: ¡Voy a ser mamá!
Una joya noventosa en pleno microcentro sanjuanino, entre el recuerdo de los grandes y la sorpresa de los chicos video
Los dos sanjuaninos que hicieron historia y ganaron la Champions League del hockey sobre patines

Te Puede Interesar